1/1/2010 - 31/12/2013
La intensificación de la producción agrícola, en conjunto con el aumento de la intensidad de tránsito a nivel mundial ha producido el deterioro de la estructura del suelo, condicionando su fertilidad física y química y afectando el desarrollo de los cultivos. La descompactación mecánica, analizada frecuentemente desde un punto de vista energético, ofrece actualmente diferentes alternativas de diseño, cuya eficiencia y persistencia, presentan aún más dudas que certezas. El proyecto tiene por objeto el estudio integral de los efectos de implementos y órganos alternativos para la realización de labranza profunda, abarcando variables energéticas y aspectos relevantes de la fertilidad física del suelo, como así también de la implantación de cultivos. Se realizarán ensayos con descompactadores de montantes rectos y curvos angulados lateralmente y rectos con rejas aladas. Se efectuará el seguimiento de las propiedades físicas del suelo (resistencia a la penetración, densidad aparente, porosidad e infiltración) y en forma complementaria la incidencia de la fertilización con carbonato de calcio y yeso, sobre los procesos de recompactación. Se analizará para los distintos diseños y configuraciones la incidencia de diferentes intensidades de tránsito, representativas de las utilizadas en los actuales sistemas de siembra directa de cultivos sin labranza previa del terreno