1/1/2010 - 31/12/2013
En nuestra región, un alto porcentaje de las explotaciones se llevan a cabo sobre suelos degradados por el uso continuo, con balance inadecuado de nutrientes y en competencia con malezas que liberan residuos alelopáticos. El uso de hongos micorrícicos puede ser una alternativa de interés para hacer más eficientes los cultivos de transplante y propender a la sustentabilidad del sistema mediante el uso racional de los recursos. Las micorrizas incrementan la resistencia a enfermedades, la capacidad de absorción de agua y nutrientes minerales, reduciendo el estrés oxidativo. No obstante las investigaciones realizadas, se plantean muchas incógnitas. Los objetivos del trabajo son: estudiar la participación de las micorrizas en situaciones reales de estrés biótico y abiótico: suelos con contaminación por el uso excesivo de plaguicidas y acumulación de metales pesados, o en condiciones de estrés salino o en presencia de compuestos aleloquímicos, y evaluar los efectos a través de parámetros bioquímicos, morfológicos y fisiológicos. Como material experimental se propone utilizar diferentes cultivares de especies hortícolas (pimiento y tomate) y aromáticas (menta) comunes en la región.