1/1/2010 - 31/12/2011
El pastizal natural de la Pampa Deprimida comprende un mosaico de comunidades vegetales. El paisaje se caracteriza por su relieve plano y la ocurrencia periódica de inundaciones y sequías. Esta singularidad de ambientes limitó fuertemente la actividad agrícola, y como consecuencia, el pastizal constituye la vegetación dominante, que es aprovechada para la cría de ganado vacuno. Teniendo en cuenta, que el fuerte proceso de agriculturización condujo a un incremento en la concentración de animales en los ambientes marginales y en la intensidad de uso de las comunidades naturales, resulta primordial entender mejor los efectos del pastoreo sobre estos ambientes frágiles, para proponer herramientas de manejo en aquellas situaciones muy deterioradas por el pastoreo continuo. Para lo cual se propone la evaluación de los cambios en la estructura de la vegetación y en las propiedades físicas y químicas de los suelos de la estepa de halófitas como resultado de cambiar el manejo actual de pastoreo continuo por pastoreo rotativo.