1/1/2011 - 1/1/2011
En las zonas de cultivo de maíz de Argentina son frecuentes los episodios de déficit hídrico y nutricional. El efecto combinado conduce a una menor duración del área foliar de maíz a partir de la floración, siendo esta menor duración del área foliar la variable responsable en la merma de rendimiento del cultivo. El déficit hídrico en el período reproductivo puede reducir el número y el tamaño de los granos a madurez y, de esta manera, el rendimiento del cultivo. En general, el efecto adverso de la sequía se relaciona con la inhibición del crecimiento y la reducción de la actividad fotosintética del canopeo. De acuerdo a lo anterior, resulta imprescindible la utilización y difusión de genotipos, de senescencia demorada (stay green), que presenten un elevado potencial de rendimiento con una alta eficiencia de uso de los recursos edáficos en un ambiente caracterizado por frecuentes períodos de deficiencias hídricas y nutricionales.