11/A233 - INJERTO DE TOMATE EN CULTIVO PROTEGIDO

Sin convenio

1/1/2012 - 31/12/2015


EL DAñO SUFRIDO POR EL SISTEMA RADICAL DEL TOMATE EN CULTIVOS PROTEGIDOS AFECTA SU PRODUCTIVIDAD AL PUNTO DE PERDER SU RENTABILIDAD. LAS CAUSAS PUEDEN SER SANITARIAS (CAUSADAS BáSICAMENTE POR NACCOBUS, MELOIDOGYNE, PYRENOCHAETA LYCOPERSICI Y RALSTONIA SOLANACEARUM) O FISICOQUíMICAS DEL SUELO (SALINIDAD, COMPACTACIóN Y SODICIDAD) DESDE HACE DéCADAS EN DISTINTAS REGIONES PARTES DEL MUNDO SE UTILIZA EL INJERTO COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE EN LA SOLUCIóN DE LOS PROBLEMAS MENCIONADOS. ESTE PROYECTO PROPONE INVESTIGAR Y DESARROLLAR LA UTILIZACIóN DE INJERTO COMO UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO DE TOMATE. LA TECNOLOGíA DE INJERTO REQUIERE DE AJUSTES DE MANEJO QUE PERMITAN MANTENER E INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL TOMATE.


Director: Ricardo Hipolito Andreau (01/01/2012 - )
Investigador formado: Marta Cecilia Etcheverry (01/01/2012 - ), Walter Ricardo Chale (13/07/2012 - ), Leopoldo Julio Genova (01/01/2012 - ), Andres Ignacio Nico (01/07/2012 - 01/01/2014)
Investigador en formación: Pablo Etchevers (01/01/2012 - ), Luciano Ezequiel Calvo (01/01/2015 - )
Línea de investigación: ECOFISIOLOGÍA DE HORTALIZAS
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: TOMATE, INJERTO, NEMATODO, RALSTONIA, PYRENOCHAETA, MELOIDOGYNE
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda