11/A241 - APORTES PARA LA DIVERSIFICACIÓN DE CULTIVOS Y TÉCNICAS ADAPTADOS AL PARTIDO DE MAGDALENA

Sin convenio

1/1/2012 - 31/12/2015


LOS EFECTOS DE LA EXPANSIóN DE LA SOJA Y SU MONOCULTURA EN EL PAíS, RELACIONADOS CON EL CRECIENTE DETERIORO AMBIENTAL, LA FUERTE CONCENTRACIóN ECONóMICA Y LA EXCLUSIóN SOCIAL, HAN SIDO AMPLIAMENTE DOCUMENTADOS. TODO INDICA QUE EL AVANCE DE LA SOJA EN EL PARTIDO DE MAGDALENA ES INEVITABLE. LA POSIBILIDAD DE QUE LAS CONSECUENCIAS QUE SE HAN REGISTRADO EN OTRAS ZONAS NO SE PRODUZCAN TAMBIéN EN MAGDALENA, DEPENDE, ENTRE OTRAS CUESTIONES, DE LA DISPONIBILIDAD DE RESULTADOS EXPERIMENTALES LOCALES QUE OFREZCAN OTRAS ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS O QUE OFREZCAN MANERAS MáS SUSTENTABLES DE INCORPORAR LA SOJA EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS DEL PARTIDO. EN ESTE SENTIDO, ES IMPORTANTE, POR EJEMPLO, EVALUAR DISTINTAS SECUENCIAS DE CULTIVOS QUE INCORPOREN A LA SOJA, EVALUAR CULTIVOS QUE AúN NO ESTéN DIFUNDIDOS EN LA ZONA Y EVALUAR DISTINTAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIóN, TANTO PARA LOS CULTIVOS YA EXISTENTES COMO PARA LOS POSIBLE DE INTRODUCIR O DIFUNDIR EN LA ZONA.


Director: Silvina Ines Golik (01/01/2012 - )
Co Director: Adriana Mabel Chamorro (01/01/2012 - )
Investigador formado: Rodolfo Bezus (01/01/2012 - )
Investigador en formación: Andrea Edith Pellegrini (01/01/2012 - )
Línea de investigación: APLICADA
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ROTACIONES, ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS, SUSTENTABILIDAD, CULTIVOS

Otra busqueda