11/A269 - ECOFISIOLOGIA DE LOS CULTIVOS PROTEGIDOS

Sin convenio

1/1/2014 - 31/12/2017


1. LA HORTICULTURA ES UNA DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONóMICAS DE LA PLATA, HABIéNDOSE INCORPORADO TECNOLOGíAS QUE PERMITIERON MEJORAR RENDIMIENTOS, Y ENFRENTANDO AHORA EL DESAFíO DE GARANTIZAR INOCUIDAD Y SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL. ESTE PROYECTO TIENE COMO OBJETIVO EVALUAR PRáCTICAS CULTURALES AMIGABLES PARA EL AMBIENTE, QUE MEJOREN LA PRODUCTIVIDAD Y LA CALIDAD DE LA PRODUCCIóN. SE REALIZARáN ENSAYOS APLICANDO DISTINTOS TRATAMIENTOS DE SUELO, PARA MEJORAR SUS CONDICIONES FíSICAS Y SANITARIAS REDUCIENDO LA APLICACIóN DE PRODUCTOS QUíMICOS. TAMBIéN SE EVALUARá EL USO DE PLANTAS DE TOMATE INJERTADAS, COMO MéTODO DE CONTROL DE PATóGENOS RADICULARES, ESTUDIANDO CARACTERíSTICAS DE CRECIMIENTO DE LAS PLáNTULAS UTILIZADAS COMO PIE Y COMO COPA EN LAS CONDICIONES LOCALES DE CULTIVO, LA RESPUESTA SANITARIA Y PRODUCTIVA DE DISTINTAS COMBINACIONES PIE-COPA Y SU IMPACTO SOBRE LA CALIDAD POST-COSECHA DE LOS FRUTOS. LOS RESULTADOS OBTENIDOS SERáN UN APORTE IMPORTANTE PARA EL áMBITO PRODUCTIVO LOCAL.


Director: Susana Beatriz Martinez (01/01/2014 - )
Co Director: Mariana Garbi (01/01/2014 - ), Cecilia Isabel Cerisola (01/01/2014 - )
Investigador formado: Gabriela Andrea Morelli (01/01/2014 - ), Alejandra Victoria Carbone (01/01/2014 - ), Maria Cecilia Grimaldi (01/01/2014 - ), Javier Armando Somoza (01/01/2014 - ), Susana Beatriz Padin (01/01/2016 - )
Línea de investigación: ECOFISIOLOGIA DE HORTALIZAS
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: TOMATE, CULTIVOS PROTEGIDOS, INJERTO, SUELO, COMPACTACIÓN
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda