11/A280 - Desarrollo de un formulado con prolongada vida útil en un biofungicida a base Trichoderma harzianum.

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


Las especies del género Trichoderma son los antagonistas más utilizados para el control de enfermedades de plantas, debido a su ubicuidad, a su facilidad para ser aisladas y cultivadas, a su crecimiento rápido en un gran número de sustratos y a que no atacan a plantas superiores. En este sentido los objetivos del trabajo son: Evaluar la acción biofungicida de cepas T. harzianum., sobre algunos patógenos transmitidos por la semilla de trigo y cebada ; demostrar con bioensayos específicos el impacto generado por las cepas de T. harzianum con acción biocontroladora a través del aumento significativo del crecimiento, desarrollo y la capacidad de solubilizar fosfato inorgánico en las plantas de trigo y cebada; prolongar la viabilidad y competitividad del antagonista en el biofungicida mediante el ajuste de variables nutricionales, de acidificación del formulado, utilización de reductores de la actividad metabólica del antagonista, protectores de la desecación y temperaturas y tiempos de almacenaje y evaluar la efectividad del formulado en ensayos bajo condiciones de invernáculo. Se realizará un experimento in vitro con semillas provenientes de regiones donde los patógenos sean endémicos para trigo Dreschlera tritici-repentis y para cebada Bipolaris sorokiniana. Para detectar la inhibición en el desarrollo de los patógenos, se recubrira (peleteado) la semilla con la cepa de T. harzianum. Para demostrar el efecto promotor del crecimiento, se experimentará con la técnica de incubación hidropónica, La determinación de la capacidad de las cepas de Trichoderma de solubilizar fosfato inorgánico se realizará in vitro en forma cualitativa y cuantitativa. . Al formulado base se le adicionará una fuentes nutritiva como el almidón al 5% (p/p), un inhibidor del metabolismos como la sal de CuSO4 y se acidificará con HCl al 20% para prolongar su viabilidad. También se probará la influencia de compuestos protectores del secado como la proteína de leche y absorbentes de la radiación ultravioleta como el colorante rojo de alimentos. Para corroborar los resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio se implementarán bioensayos en plántula bajo condiciones de invernáculo, para cada interacción patógeno- semilla.


Director: Cecilia Ines Monaco (01/01/2015 - )
Investigador en formación: Marina Celeste Stocco (01/01/2015 - ), Cecilia Abramoff (01/01/2015 - ), Cristina Cordo (01/01/2015 - ), Gladys Adelma Lampugnani (01/01/2015 - ), Maria Soledad Zuluaga (01/01/2015 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Control biológico, antagonistas microbianos, biofungicida
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda