11/A289 - ESTUDIO DE LA SUCESION SECUNDARIA POST-PASTOREO EN LA ESTEPA DE HALÓFITAS, Y EVALUACION DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACION CON ESPECIES NATIVAS: CHLORIS BERROI

Sin convenio

1/1/2016 - 31/12/2017


Los ecosistemas halomorficos representan una extensión importante en la superficie terrestre. Su degradación como consecuencia de la actividad humana trae consecuencias productivas y ecológicas. El pastoreo y otras actividades humanas cambiaron la abundancia y cobertura de las especies de valor forrajero para la alimentación del ganado. Estudiar las consecuencias de estos cambios en el proceso de sucesión vegetal de una comunidad luego de eliminado el disturbio es importante para la conservación y restauración de los ecosistemas. El objetivo general de este trabajo es avanzar en el conocimiento de los factores y mecanismos que controlan la evolución de la sucesión secundaria, y utilizar esta información para implementar estrategias de restauración de ambientes degradados de la estepa de halófitas. Este proyecto busca avanzar en el conocimiento de los mecanismos que controlan la trayectoria de la sucesión secundaria y la restauración de comunidades nativas en ambientes halomórficos, afectados previamente por disturbios como el pastoreo intenso.


Director: Rodolfo Angel Golluscio (01/01/2016 - )
Co Director: Roberto Oscar Refi (01/01/2016 - )
Investigador formado: Jorge Washington Lanfranco (01/01/2016 - )
Investigador en formación: Maria Cristina Vecchio (01/01/2016 - ), Andrea Edith Pellegrini (01/01/2016 - )
Tesista-Becario: Victor Ariel Bolaños (01/01/2016 - )
Colaborador: María Emilia Bossio (01/01/2016 - ), María Belén García (01/01/2016 - ), Jorge Daniel Valdez (01/01/2016 - ), Ulises Cesar Montaña (01/01/2016 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: comunidad halomórfica, preservacion, especies nativas

Otra busqueda