1/1/2016 - 31/12/2019
Objetivo: Contribuir a recuperar, conservar y utilizar, mediante la mejora genética, la biodiversidad de los recursos vegetales nativos, naturalizados para el aumento de la productividad ganadera de la región del Monte bonaerense y la Cuenca del Salado, en un marco de sustentabilidad del agroecosistema. Las especies de interés son: Nasella clarazii, N. tenuis, Pappophorum vaginatum, Medicago mínima, M. polimorfa, Chloris berroi, Sporobolus indicus , Sporobolus pyramidatus , Diplachne uninervia, Hordeum stenostachys y Lotus tenuis. Se propone: A) Conformar una fuente de variabilidad con germoplasma local (nativas/naturalizadas) para evaluar, seleccionar y conservar recursos genéticos. B) Confirmar/determinar el sistema reproductivo. C) Estudiar y dilucidar estrategias de sobrevivencia y sus caracteres determinantes para su conservación en el proceso de selección. D) Identificar y explorar variabilidad en caracteres ?clave? para la implantación, productividad forrajera, resiembra natural, producción comercial de semilla y comportamiento fitosanitario. E) Iniciar procesos de selección para obtener variedades aptas para introducir en los pastizales. F) Caracterizar los potenciales destinatarios locales de la transferencia de resultados G) Se continuará desarrollando el proyecto de tesis ?Análisis de variabilidad en caracteres asociados a la implantación y la producción de forraje y semillas en poblaciones naturales de Pappophorum vaginatum?. Para el análisis estadístico se aplicará: dieseño experimental: totalmente aletorizado, bloques al azar, factorial, parcelas divididas, etc ANVA, correlación, regresión simple y múltiple, análisis multivariado, ANMI y BIPLOT, según corresponda.