1/1/2016 - 31/12/2019
Dentro de las adversidades bióticas de los cultivos, las patologías fúngicas ocupan un lugar de importancia por su alto potencial destructivo y su amplia distribución en las principales zonas productoras del mundo y del país. Este proyecto plantea una continuación de líneas de trabajo en marcha y en diferente estado de avance. Se pondrá énfasis en el estudio de problemáticas endémicas y emergentes ocasionadas por hongos representantes de los Phyllum Basidiomycoya y Ascomycota patógenos de Gramíneas (trigo y otras Poáceas nativas), árboles del arbolado urbano y frutales (kiwi). La caracterización morfocultural y molecular de sus agentes causales, la profundización de aspectos de su biología y ciclo de la enfermedad, y el análisis de su variabilidad patogénica y genética constituyen la temática central del proyecto. Para el manejo de dichas enfermedades, se continuarán investigando alternativas de bajo impacto ambiental, tales como antagonistas microbianos, el uso de sales y de sustancias naturales derivadas de plantas (Lippia sp). Se evaluará su rol como biofungicidas y como estimulantes del crecimiento de las plantas dentro de las prácticas de un manejo integrado de dichas patologías.