11/A306 - Movimiento del glifosato en planteos de siembra directa continua. Relación entre dinámica del herbicida y propiedades físicas e hidráulicas del suelo.

Sin convenio

1/1/2017 - 31/12/2018


La adopción de la Siembra Directa (SD) a nivel regional en América del Sur y particularmente en Argentina, donde ocupa el 90 % del área agrícola, ha significado el aumento de uso de herbicidas para el control químico de malezas. Particularmente el uso del herbicida total Glifosato (N-fosfonometilglicina, C3H8NO5P, CAS 1071-83-6) ha aumentado en los últimos a?os, siendo su consumo anual de aproximadamente 160 millones de litros. En marzo de 2015, la Organización Mundial de la Salud realizó un informe a través de estudios llevados adelante por la Agencia Internacional de Investigación para el Cáncer (IARC, León, Francia), en el cual se concluye que el glifosato es ?posiblemente cancerígeno en humanos?, generando así una preocupación creciente por sus altos niveles de uso. Además, varias investigaciones se?alan su presencia en el suelo a distintas profundidades y en cursos de agua, lo que ha generado preocupación sobre el impacto ambiental debido a su elevado uso en las producciones agrícolas. Los distintos sistemas de labranza modifican la configuración del sistema poroso del suelo, con implicancias sobre la entrada, dinámica y almacenamiento de agua, pudiendo también afectar la dinámica del glifosato. El estudio de propiedades físicas, físico-químicas e hidráulicas que describan la dinámica hídrica como la conductividad hidráulica a distintas tensiones, sortividad, porosidades efectivas, conectividades de poros, y su análisis temporal, conjuntamente con la determinación de concentración de glifosato a distintas profundidades, pueden aportar conocimientos a la problemática vigente. El análisis de las modificaciones generadas en el sistema poroso del suelo y en las propiedades hidráulicas, por distintos manejos en suelos productivos de la Región Pampeana, aportará herramientas para analizar riesgo de migración de contaminantes, particularmente glifosato. Esto junto a un análisis de la dinámica espacial y temporal de dicha migración permitirá construir herramientas que mitiguen dicho da?o.


Director: Guillermo Oliverio Sarli (01/01/2017 - )
Co Director: Carlos German Soracco (01/01/2017 - )
Investigador en formación: Luis Alberto Lozano (01/01/2018 - ), Osvaldo Juan Trabocchi (01/01/2017 - )
Tesista-Becario: Rafael Villarreal (01/01/2017 - )
Colaborador: Erica Anahí Laoretani (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Migración de contaminantes, Porosidad del suelo, Propiedades físicas de suelos
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda