11/A316 - SUSTENTABILIDAD DE SISTEMAS PRODUCTIVOS INTENSIVOS. PRÁCTICAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL PARA DISMINUIR EL EFECTO DEL ESTRÉS BIÓTICO Y ABIÓTICO.

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


Este proyecto es continuación del proyecto: Sustentabilidad de sistemas productivos intensivos. Efecto de la micorrización en el cultivo de especies hortícolas (tomate y pimiento) y cereales, en condiciones de estrés abiótico. Proyecto aprobado en el marco del Programa de Incentivos a la Investigación (código 11/A270), que se desarrolló durante el período 2014 ? 2017. Las plantas están sujetas a numerosos estreses ambientales que afectan el metabolismo, el crecimiento y el rendimiento. Los estreses pueden inducir distintos efectos sobre las plantas dependiendo de la duración y la severidad del mismo, y del genotipo y del estado de desarrollo del cultivo. El estrés es definido como un factor externo que ejerce una influencia desfavorable sobre la planta, puede clasificarse en abiótico y biótico. El estrés abiótico se produce por distintos factores ambientales como temperatura, luz, contenido de humedad del suelo (por exceso o por defecto), salinidad, contaminación. El estrés biótico se produce por acción de malezas, patógenos, insectos. La situación de estrés se produce porque cualquiera de las condiciones ambientales o del medio, están en niveles subóptimos, o alejados de lo normal. La producción en el Cinturón Hortícola de La Plata (CHLP) se realiza principalmente en invernaderos, este modo de producción es dependiente de la aplicación de insumos externos tales como: agua mediante riego, incorporación de nutrientes ya sea mediante fertilizantes inorgánicos o por la aplicación de abonos orgánicos y pesticidas. En estos sistemas, el uso continuo de los suelos en condiciones confinadas (cultivos protegidos) conduce a la salinización-alcalinización y a la compactación, además el uso indiscriminado de agroquímicos, es una de las principales causas de la presencia de residuos químicos en los productos cosechados y la contaminación de los suelos y las aguas subterráneas. Las prácticas de manejo inapropiadas y la prohibición del uso del bromuro de metilo como esterilizante del suelo trajo aparejada la reaparición de nematodos fitoparásitos, como Nacobbus aberrans, responsables de producir importantes pérdidas en la producción hortícola. En el presente Proyecto se propone aplicar técnicas o herramientas que permitan la sustentabilidad del sistema agrícola en situaciones de estrés biótico y abiótico comunes en las áreas de cultivo del CHLP y aportar al productor elementos que le permitan obtener los mayores rendimientos en estas condiciones de estrés.


Director: Marcela Fabiana Ruscitti (01/01/2018 - )
Co Director: Maria Cecilia Arango (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Graciela Noemi Pastorino (01/01/2018 - ), Marcelo Paulo Hernandez (01/01/2018 - ), Victor Ariel Bolaños (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Sebastián Andrés Garita (01/01/2018 - ), Valeria Fernanda Bernardo (01/01/2018 - )
Colaborador: Matias Alberto Gonzalez (01/01/2018 - ), Juan Ignacio Ripodas (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: especies hortícolas, hongos micorrícicos, nematodos fitoparásitos
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda