11/A327 - Una aproximación al trabajo de la mujer en el cinturón hortícola platense. Su protagonismo en la comercialización minorista y los espacios publicos

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


El trabajo de la mujer en la actividad agropecuaria en general y en la producción familiar en particular no recibe pleno reconocimiento a nivel internacional y regional. Muchas mujeres que trabajan en pequeñas unidades agropecuarias no son consideradas parte de la población económicamente activa (PEA) y su contribución a la producción agrícola, especialmente de alimentos, está pobremente representada en estadísticas laborales. Desde los años 80 se verifica en América Latina un incremento continuo de la participación de las mujeres en los mercados de trabajo. Entre otros factores, la pérdida del valor adquisitivo del salario, vinculada a las crisis inflacionarias, impulsó a familias de trabajadores a ampliar sus fuentes de ingresos y de esta forma los hogares aumentaron la cantidad de miembros insertos en ocupaciones asalariadas.Como uno de los antecedentes que abordan la problemática bajo estudio, se puede mencionar el Proyecto de Investigación desarrollado por los autores de la actual propuesta, denominado ?Un estudio de las políticas públicas en el sector hortícola platense: El régimen de trabajo agrario y su impacto en las nuevas modalidades predominantes en la actualidad?, que permitió entre otros resultados, identificar y caracterizar a los diferentes sujetos que intervienen en el trabajo agrario en nuestro país y en particular en las regiones de producciones intensivas, como las predominantes en el cinturón hortícola del Gran La Plata.El trabajo plantea el estudio de los aspectos normativos de protección y promoción de derechos de las mujeres, las prácticas y rutinas de trabajo de la mujer en la unidad de producción hortícola, el rol de la mujer en la esfera pública, y el comercio minorista para la venta de verduras frescas, la participación de la mujer en estos espacios de comercialización.La investigación busca comprender el rol y protagonismo de las mujeres en la etapa de producción y comercialización minorista en el cinturón hortícola del Gran La Plata, caracterizar su creciente participación y protagonismo en las organizaciones gremiales, caracterizar la visión de los profesionales involucrados en la problemática, y caracterizar el comportamiento de los consumidores durante la venta e interacción con las mujeres trabajadoras.La estrategia metodológica se basa en el estudio de casos, diseñando una muestra intencional que permita abordar la diversidad y heterogeneidad de realidades, obteniendo la mayor riqueza explicativa de los casos analizados.


Director: Guillermo Miguel Hang (01/01/2018 - )
Investigador formado: Gustavo Fabian Larrañaga (01/01/2018 - ), Cecilia Seibane (01/01/2018 - ), Maria Laura Bravo (01/01/2018 - ), Edgardo Gabriel Gonzalez (01/01/2018 - ), Claudia Ana Kebat (01/01/2018 - 01/09/2018)
Investigador en formación: Laura Patricia Camera (01/01/2018 - ), Carolina Murga (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Agustina Mendizabal (01/01/2018 - )
Colaborador: Sofia Hang (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: MUJERES TRABAJADORAS, MUJERES HORTICULTORAS, MUJERES DIRIGENTES
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda