11/A331 - Estrategias de manejo alimenticio y nutricional de conejos para carne en diferentes sistemas de producción

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2022


La producción de alimentos de manera sustentable implica replantear las actividades de forma tal que su desarrollo tenga una relación más estrecha con el ambiente y la sociedad. La necesidad de responder conscientemente a los reclamos de los consumidores, ha llevado a los productores a reconsiderar el manejo de las granjas, dejando de ser el objetivo central de las producciones maximizar el beneficio económico, dando lugar a sistemas más eficientes, comprometidos con la calidad de los productos logrados, el bienestar animal, el impacto ambiental y la sustentabilidad económica. El desarrollo sostenible de la cunicultura se ve limitado por el alto precio de los alimentos balanceados ya que la alimentación representa el 80 % de los costos totales de producción, siendo el componente proteico el de mayor relevancia (Lounaouci?Ouyed et al 2008, Caravana Rodrìguez, 2003). En general, hay un continuo aumento de los precios de las fuentes de proteínas vegetales tradicionales tales como la harina de soja, debido a su uso universal. Por este motivo es importante la búsqueda de ingredientes alternativos de disponibilidad local que puedan mejorar la eficiencia productiva y disminuir los costos de la alimentación.Los sistemas familiares de producción animal se han extendido en los últimos años como una alternativa importante para satisfacer demandas nutricionales, tanto en zonas rurales como en periurbanas. En los países en desarrollo constituyen una opción para la seguridad alimentaria. Por otra parte el desarrollo tecnológico y la industrialización ha determinado el paso de las explotaciones de tipo tradicional a las de tipo intensivo o industrial. Esta transformación ha supuesto someter a los animales a mayores concentraciones, a una estrecha convivencia entre ellos y someterlos a exigencias productivas casi al límite de sus posibilidades fisiológicas.El estudio del comportamiento del conejo representa las bases para la comprensión de las necesidades de la especie y para la adecuación de las condiciones de alojamiento a estas mismas exigencias.El objetivo de este proyecto es mejorar la eficiencia de sistemas productivos dedicados a la producción de conejos para carne a través de la utilización de fuentes alternativas y aditivos no tradicionales en la dieta y, el estudio de la relación entre sus parámetros productivos y medidas de bienestar animal.


Director: Alicia Graciela Antonini (01/01/2018 - )
Co Director: Maria Gabriela Muro (01/01/2018 - )
Investigador formado: Carlos Angel Cordiviola (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Maria Soledad Trigo (01/01/2018 - )
Tesista-Becario: Paula Arroyo (01/01/2018 - ), Ruben Omar Arias (01/01/2018 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: CONEJOS, ALIMENTACIÓN, PRODUCCIÓN DE CARNE

Otra busqueda