1/1/2019 - 31/12/2022
El propósito integrador de este Proyecto es generar conocimiento para la caracterización, conservación in situ y ex situ y propagación de bajo costo de germoplasma vegetal con el fin de mantener la diversidad biológica, sentando soberanía sobre nuestros recursos naturales, para posicionarnos en el nuevo paradigma de la economía circular o bioeconomìa basada en la biodiversidad y la biotecnología.Es fundamental la protección de la biodiversidad con instrumentos apropiados de gestión de los recursos naturales, a través de la implementación de estrategias que armonicen el desarrollo productivo y la protección de los recursos. Teniendo en cuenta estas premisas y a fin de contribuir al desarrolo de una bioeconomia local, generando las materias primas base, se planteó este proyecto interdisciplinario, en el cual cada integrante del equipo de investigación resulta una pieza fundamental para alcanzar dichos objetivos. La consolidación de mecanismos de propagación de los recursos genéticos de plantas con uso actual o potencial, sumado a un fuerte componente de capacitación específica permitirá, no solo identificar necesidades, sino tomar intervención directa y decidida en aquellas áreas relacionadas con los actores sociales y los recursos naturales que posibiliten un mínimo de desarrollo sostenible.Cabe destacar que se basa en los antecedentes en el tema generados en anteriores Proyectos Incentivos UNLP y Proyectos CICPBA; también se desarrollaron estrategias de conservación, a través de la creación del BANCO DE GERMOPLASMA DE ESPECIES FORESTALES NATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (BBA). La propuesta reforzará algunas de estas actividades e incluira innovaciones tecnológicas, coo los sistemas de inmersion temporal para micropropagar plantas, y el uso de LEDs, de modo de lograr los objetivos al término de los dos años.