11/A341 - Dinámicas actuales en la organización social de la producción y las condiciones de vida del periurbano hortícola de La Plata: comercialización, juventud, género, educación, alimentación y ambiente.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2022


En los últimos 30 años las investigaciones acerca de los periurbanos productivos en general y el sector hortícola intensivo allí inserto se han incrementado vertiginosamente. En la actualidad, el tema no sólo está presente en diferentes ámbitos académicos (tesis, libros, artículos, ponencias, mesas y jornadas específicas, entre otras), sino que además se ha instalado en la agenda pública, básicamente por los cada vez más recurrentes ?verdurazos? tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en las capitales de provincia. Este ?redescubrimiento? del territorio hortícola en el periurbano hace visible lo que antes era invisible. Pero lejos de saturar, demuestra la necesidad de ahondar y aun ampliar los tópicos con los que se viene trabajando.En ese sentido, la propuesta consiste en continuar y profundizar líneas de trabajo como contribución y desafío que desde la investigación se debe realizar en pos de un sector fundamental de la economía y de la sociedad toda, como es la producción de hortalizas en los periurbanos productivos; en tanto es esta responsable del aporte a la producción de alimentos frescos para una significativa porción de la población nacional, genera valor y empleo de mano de obra, entre otros. Territorio que exhibe una creciente conflictividad y precarización en las condiciones de vida de las familias que allí viven y trabajan, como así también un desequilibrio socio ambiental y sanitario.Este proyecto pone su foco en el periurbano hortícola de La Plata, no sólo por ser el más grande y capitalizado del país, sino también porque la dinámica y cambios que aquí acontecen impactan no sólo en el periurbano bonaerense, sino también (en forma directa o indirecta) en el resto de los periurbanos del país. Dos grandes tópicos se propone analizar: organización social de la producción y condiciones de vida. Para el primero se encuentran los temas que tradicionalmente se analizan y que, dada la activa dinámica del sector, no deben dejarse de lado. Se hace referencia a los estudios acerca de la organización del trabajo, estrategias productivas e innovación tecnológica, la juventud en el sector, la comercialización y las cuestiones de género. Por otro lado, en relación a las condiciones de vida, se trabajarán una serie de temáticas que si bien no son tan novedosas, sí han emergido en los últimos 10 años con mucha fuerza ameritando su profundización. Concretamente seleccionamos para estos últimos puntos los ejes de educación, alimentación y ambiente.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: periurbano hortícola, organizacion social, condiciones de vida

Otra busqueda