1/1/2020 - 31/12/2022
El hombre afecta el ciclo del C a través de los distintos usos que le da a los ecosistemas. Estas alteraciones en la biogeoquímica del C pueden contribuir a incrementar el CO2 atmosférico o, por el contrario, a disminuirlo a través de aumentos en las reservas de C en los ecosistemas. En los pastizales templados húmedo-subhúmedo, el efecto que tiene el pastoreo de ganado domestico sobre los ciclos biogeoquímico de nitrógeno y carbono difiere según la escala de tiempo y la condición inicial de fertilidad. El efecto del pastoreo por ganado doméstico sobre la vegetación y el suelo en la estepa de halófitas podría ser distinto con relación al resto de las comunidades vegetales del pastizal en términos de riqueza de la vegetación, de cobertura vegetal y en el suelo. Si bien existen antecedentes que apoyan la idea de que el pastoreo impacta negativamente sobre los ciclos biogeoquímicos del carbono y nitrógeno en la estepa de halófitas, hasta el momento no se han hallado estudios que evalúe dicho efecto en flujos y compartimentos. Información que resulta clave para poder entender el proceso de degradación y más importante aún, el de reversión, si lo hubiera, en el pastizal halofítico de la Pampa Deprimida. El objetivo del presente proyecto es estudiar los ciclos del carbono y nitrógeno en la estepa de halófitas del pastizal de la Pampa Deprimida. Mediante mediciones a campo y laboratorio se explorarán las posibles modificaciones en la productividad primaria neta aérea y en las reservas de carbono y nitrógeno del suelo ocasionado por la exclusión de herbívoros domésticos con relación a los sitios bajo pastoreo. Para tal fin se evaluará en cuatro estepas de halófitas establecidas cada 6 años (desde 1998, 2004, 2010 y 2016) considerado como gradiente de exclusión y cuatro estepas bajo pastoreo con un gradiente de afectación por el pastoreo.