11/A347 - Lineamientos generales para la planificación en cuencas hidrográficas preservando los servicios hidrológicos ambientales.

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La construcción de un modelo de planificación espacial, a escala de cuenca hidrográfica, pretende fortalecer la capacidad de investigación para comprender la distribución espacial y temporal de áreas con excesos/déficits hídricos superficiales, constituyendo un aporte para el manejo del territorio y mejorar la gestión de riesgos y emergencias hidrológicas, potenciando la capacidad de modelación hidrológica y de pronóstico. El objetivo es construir un modelo de planificación espacial del territorio, a escala de cuenca hidrográfica, para la conservación de los servicios hidrológicos ambientales en un contexto de desarrollo sustentable, en el área serrana bonaerense. Los objetivos específicos propuestos se basan en revisar y actualizar la metodología de análisis del comportamiento hidrológico - ambiental de una cuenca hidrográfica serrana bonaerense con procesamiento satelital, evaluar el cambio de uso de los distintos ambientes de la cuenca, estudiar los procesos hidrológicos cuantificando los regímenes de escurrimiento, zonificar la susceptibilidad hídrica según las actividades productivas-uso del suelo y su efecto sobre la dinámica del agua y el paisaje, analizar los criterios de manejo y gestión hídrica locales identificando los distintos actores sociales afectados, definir pautas de planificación espacial del territorio para fomentar y generar estimulación de trabajo transdisciplinario fortaleciendo las capacidades institucionales. El desarrollo del proyecto contribuirá al avance del conocimiento científico-tecnológico por la obtención y ordenamiento de datos en un sistema de información geográfica (SIG) para actividades de investigación y transferencia de conocimientos a la sociedad y al estado, acompañando estrategias de gestión del ambiente y recurso agua-suelo-vegetación. Se favorecerán ajustes metodológicos adecuados al tratamiento la problemática ambiental y el empleo de distintas técnicas de estudio aplicadas a la problemática de los recursos hídricos y particularmente en la zonificación de inundaciones. Un aporte científico significativo resultará de la integración de la información detallada de un modelo de planificación de base topográfico - ambiental, junto a la aplicación de indicadores ambientales, para generar una herramienta de vigilancia y modelación hidrológica para la predictibilidad de inundaciones/sequias. Se pretende continuar con las líneas de trabajo de los proyectos antecedentes del grupo de investigación.


Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: cuencas hidrográficas, conservación, servicios hidrológicos ambientales

Otra busqueda