1/1/2020 - 31/12/2024
La producción forestal de la Argentina está basada en los bosques nativos y en plantaciones forestales con especies exóticas. La provincia de Buenos Aires es el cuarto distrito con mayor superficie de plantaciones, las cuales se ubican en el Delta del Paraná (Salicáceas) y la región sudeste (Eucalyptus globulus Labill.). El sudeste de Buenos Aires es una región agroecológica en donde E. globulus encuentra su óptimo de adaptación en Argentina, habiéndose registrado altos crecimientos volumétricos y totalizando más de 5600 ha de macizos forestales. Esta cuenca tuvo un gran dinamismo durante la década de los noventa, con exportaciones de madera a través del Puerto de Quequén, y la implantación de macizos y cortinas de alta densidad. Si bien la evolución de este recurso fue acompañada por distintas investigaciones, existen áreas del conocimiento en donde se carece de información. Uno de los principales problemas para el manejo de rodales de E. globulus, es la carencia de modelos empíricos de predicción del rendimiento, que integren variables tales como la edad, los factores de sitio y la densidad, y que permitan predecir los rendimientos al turno. Junto con lo anterior, se encuentran escasos antecedentes vinculados con las variables ambientales (suelo y clima) y silvícolas (densidad inicial, genética, raleos) de mayor significancia sobre la productividad de las plantaciones de E. globulus en el sudeste. Un análisis integral de dichas variables constituye un primer paso indispensable para la construcción de modelos de rendimiento, a la vez que permitiría mejorar la zonificación de las tierras para su cultivo y determinar los germoplasmas y regímenes de manejo más adecuados para cada situación. La obtención de estas predicciones mediante modelos, en combinación con la información económica apropiada, haría posible optimizar las definiciones de edades de cosecha, niveles de densidad en cada fase de desarrollo de un rodal y oportunidades para la aplicación de raleos. El objetivo general del proyecto es estudiar los factores componentes de la productividad de plantaciones de E. globulus y modelizar los resultados mediante el ajuste de ecuaciones predictivas que resulten herramientas útiles para productores y administradores del principal recurso forestal del Sudeste de la provincia de Buenos Aires.