1/1/2020 - 31/12/2024
El consumo de crucíferas se ha incrementado en las últimas décadas debido a sus cualidades nutricionales y nutracéuticas (aportan vitaminas, minerales, fibras, aminoácidos esenciales y compuestos activos biológicamente como antioxidantes y glucosinolatos). Para la comercialización de las crucíferas se cosechan tejidos metabólicamente muy activos (hojas, inflorescencias o brotes). Al momento de la cosecha se induce rápidamente la senescencia en los tejidos lo que conduce a la pérdida del valor comercial del producto. El desarrollo de la senescencia es un programa metabólico ordenado y regulado que conduce a la masiva degradación de proteínas y pigmentos, siendo el amarillamiento de los tejidos el síntoma más evidente. Un adecuado manejo postcosecha de las crucíferas implica retrasar la senescencia para lo cual la refrigeración es el método más adecuado. Sin embargo en nuestra región es habitual que desde la cosecha hasta la comercialización las diferentes etapas se realicen a temperatura ambiente. Como alternativa a la refrigeración, y teniendo en cuenta que la luz es un factor ambiental que afecta al desarrollo de la senescencia, comenzamos a utilizar tratamientos con luz blanca durante el almacenamiento de vegetales verdes para retrasar la senescencia. El objetivo general del proyecto es implementar tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia de crucíferas (rúcula, brócoli y kale) y por lo tanto aumentar el tiempo de almacenamiento a temperatura ambiente conservando la calidad. Los tratamientos deben ser sencillos para que sea factible la transferencia al sector hortícola, para ser aplicados en plantas de empaque, en cámaras del Mercado Central y en las verdulerías. Los objetivos específicos serán: I- Implementar tratamientos con pulsos de luz de baja intensidad utilizando la tecnología de LEDs, lo que permitirá analizar el efecto de diferente calidad de luz ( LEDs blancas, rojas, y azules) sobre la senescencia postcosecha de hortalizas verdes y II- Estudiar las bases fisiológicas que dan fundamento al uso de pulsos de luz de baja intensidad como tecnología postcosecha para retrasar la senescencia. Para lograr este objetivo se analizará la participación de diferentes tipos de fotoreceptores actuando como señales disparadoras de respuestas.