11/A357 - EL ROL DE LA EXTENSIÓN RURAL EN EL DESARROLLO TERRITORIAL: Articulación de políticas públicas, procesos de formación e innovaciones en las transformaciones sociales del sistema agroalimentario

Sin convenio

1/1/2020 - 31/12/2024


La Extensión ha sido el principal instrumento de políticas de desarrollo rural en los últimos 70 años. Como disciplina en construcción que se transforma con los paradigmas de desarrollo hegemónicos y los contextos socioeconómicos en los que actúa, presenta diferentes desafíos teóricos y metodológicos, por lo que resulta relevante reconocer planos de transformación que contribuyan a comprender y fortalecer diálogos de saberes y perspectivas críticas e integrales de la Extensión Rural.El proyecto está referido a dos planos, uno más general e histórico que pretende estudiar las transformaciones institucionales y estrategias de intervención registrados en el sector público a partir de casos paradigmáticos y por otro lado iniciativas locales de extensión/investigación. Se espera reconocer en ambos planos, tres dimensiones que guían los procesos concretos de extensión en los territorios: lo político en términos de intereses y relaciones de poder que desafía la formación positivista de los extensionistas; la inclusión en el estudio de los sistemas agroalimentarios de los consumidores como actores de los procesos de transformación social y lo ambiental considerando que es un vector de decisión de iniciativas de extensión tanto de los agricultores como de los agentes de desarrollo.En el estado del arte del proyecto se reconoce la integración de tres perspectivas: una ligada a la conceptualización de la extensión rural y universitaria; otra de ellas relacionada con los procesos de intervención planeada y los sistemas de conocimiento; mientras que la tercera está ligada a los sistemas agroalimentarios localizados como paradigma emergente en la revitalización de los vínculos entre alimentos y territorios.La estrategia metodológica se encuadra principalmente en la corriente cualitativa de investigación social; los métodos y técnicas cuantitativas serán concebidos con un lógica cualitativa.Los desafíos serán promover la articulación entre investigación básica y aplicada, las costuras entre extensión, investigación y docencia; comprender a los casos de estudio en la emergencia de territorialidades diferentes.Se pretende que el estudio aporte en la diferenciación de aquellas políticas de extensión que contribuyen con el desarrollo territorial sustentable.


Director: Irene Julia Velarde (01/01/2020 - )
Co Director: Dardo Hector Selis (01/01/2020 - )
Investigador formado: Juan Jose Garat (01/01/2020 - ), Mariana Edith Marasas (01/01/2020 - 01/01/2022)
Investigador en formación: Cintia Barrionuevo (01/01/2020 - ), Jeremías Otero (01/01/2020 - ), Ana Alvarez (01/01/2021 - ), Patricio Vertiz (01/01/2021 - )
Colaborador: Agustin Mauro Martinez (01/01/2020 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: intervención planeada, innovaciones territoriales, sistema agroalimentario
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda