11/A360 - ESTUDIO DEL SUELO, AGUA SUBTERRÁNEA Y VEGETACIÓN, COMO BASE PARA DEFINIR AMBIENTES DE MANEJO EN EL PARTIDO DE MAGDALENA

Sin convenio

1/1/2021 - 31/12/2024


En el presente proyecto se propone trabajar en esquemas productivos agrícolas y pecuarios, puros y mixtos, de establecimientos donde las condiciones de suelo están fuertemente condicionadas por el funcionamiento del agua subterránea. Los suelos del área de estudio se distribuyen en un patrón irregular de condiciones hidrohalomórficas parcialmente asociado al espesor de las discontinuidades litológicas que caracterizan a la región. Consecuentemente, se requiere una adecuación de uso de los suelos y de la vegetación natural, a manejos productivos que se adapten y/o contribuyan a revertir o controlar las limitantes que dominan el paisaje. De de este modo, se garantizaría una producción sustentable en términos productivos, ambientales, sociales y económicos. Se requiere entonces, conocer no solo la realidad productiva de la región en todas sus variables bióticas y abióticas, sino también, como se vinculan entre si a fin de considerarlas en las propuestas que surjan en el presente proyecto. Se propone efectuar una definición de ambientes mediante el análisis temporo-espacial de imágenes satelitales, registros climáticos, geomorfología, patrón de distribución de suelos y de las comunidades florísticas, identificando especies invasoras y cambios asociados al manejo y evolución del agua en superficie y del agua subterránea medida en freatìmetros. Se busca definir el funcionamiento del suelo local en el contexto regional, a fin de prever cambios en su dinámica hídrica, y como esta puede ser coadyuvada con la elección de actividades productivas. Asímismo, se espera que la comprensión de funcionamiento del paisaje se constituya en la base para definir manejos agropecuarios sustentables en esta y otras regiones con características semejantes. El desarrollo de estos estudios en dos establecimientos del partido de Magdalena, Don Joaquín y El Amanecer, ambos pertenecientes a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad nacional de la pata, complementará y contribuirá a fortalecer a otros trabajos que realizan distintos equipos de investigación en dichos establecimientos. Estos trabajos tenderán a buscar mejorar la producción tradicional, proponiendo una acción multidisciplinaria y participación activa de los productores de la región, con una posterior extrapolación a otras regiones con problemáticas comunes.


Director: Margarita M Alconada Magliano (01/01/2021 - )
Co Director: Alejandra Victoria Carbone (01/01/2021 - )
Investigador formado: Liliana Katinas (01/01/2021 - ), Adrián Rodriguez Guiñazu (01/01/2021 - )
Investigador en formación: Marcelo Paulo Hernandez (01/01/2021 - ), Juan Esteban Baridon (01/01/2021 - ), Federico Ezequiel Fernández (01/01/2021 - ), Marco D`amico (01/01/2021 - ), Luciano Gabriel Juan (01/01/2021 - ), Barbara Victoria Novillo (28/04/2021 - )
Colaborador: Santiago Manuel Martínez Alonso (01/01/2021 - ), Ana Maria Arambarri (01/01/2021 - ), Luciano Larrieu (01/01/2021 - 01/01/2021)
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: suelos hidrohalomórficos y agua subterránea, dinámica de la vegetación, manejo por ambientes

Otra busqueda