11/A364 - Respuesta productiva de (Lactuca sativa L.) a niveles de humedad y salinidad edáficas, regada por surcos (cultivo a campo) y por goteo subterráneo (cultivo bajo cubierta) en el Cinturón Hortícola Platense.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


La lechuga es una hortaliza muy difundida en los cinturones verdes de las grandes ciudades, cultivada tanto a campo como bajo cubierta. Es sensible al déficit hídrico y a la salinidad, por lo que optimizar el manejo del riego constituye un importante aporte tanto económico para el productor como ambiental para los agroecosistemas bajo riego. Con el objetivo de evaluar el rendimiento respondiendo a dos métodos de riego y a tres niveles de humedad del suelo y dos niveles de salinidad, se conducirán ensayos en la Estación Experimental J. Hirschhorn, ubicada en Los Hornos, Partido de La Plata. Se analizará el agua subterránea disponible y en muestras de suelo se caracterizarán los contenidos hídricos referenciales con el equipo de Richards, para definir la humedad almacenable total del suelo HAT y calcular las láminas de riego. Se medirá la densidad aparente del suelo con cilindro densitométrico. Serán trasplantados plantines de lechuga en surcos de 100 m de largo, para regar con umbrales críticos del 25, 50 y 75%. En tres lomos de suelo construidos en un invernáculo, se instalarán cintas de goteo enterradas 0,15 m con emisores espaciados 0,1 m, que erogan 1 litro por hora, para regar con los mismos umbrales críticos. El riego por surcos y por goteo hasta ahora propuestos, recibirán aguas subterráneas bicarbonatadas-sódicas provenientes de un pozo que aprovecha el acuífero Puelches. En un cuarto lomo se regará por goteo subterráneo utilizando agua de lluvia, colectada en los techos del invernáculo y almacenada en un tanque. Con sensores EC5 Decagon se medirán humedad volumétrica % Wv y conductividad eléctrica CEs a 0,1, 0,2 y 0,3 m de profundidad de suelo. Con los datos de %Wv medidos antes y después del riego se calcularán las eficiencias de aplicación, almacenaje y distribución. Los trasplantes se realizarán en dos épocas, una primaveral (mes de octubre) y otra estival (mes de febrero). Los principales resultados esperados son: a) rendimientos de plantas de lechuga regadas por surcos y por goteo enterrado en tratamientos de humedad del suelo alta, media y baja, b) incidencia de la salinidad en la calidad y cantidad de cosecha y c) perfomance de los métodos de riego empleados.


Director: Ricardo Hipolito Andreau (01/01/2023 - )
Investigador formado: Facundo Antonio Ramos Artuso (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Marta Cecilia Etcheverry (01/01/2023 - ), Luciano Ezequiel Calvo (01/01/2023 - ), Pablo Etchevers (01/01/2023 - ), Walter Ricardo Chale (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: riego de lechuga, sales del suelo, rendimiento
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda