1/1/2023 - 31/12/2026
Como continuidad de trabajos previos, en los cuales se generó información de base que permitió interpretar los principales patrones de la dinámica de plantaciones, regeneración de especies nativas y recuperación de áreas degradadas, con este proyecto se busca avanzar en el desarrollo herramientas (modelos de: dinámica del carbono, manejo de la densidad, crecimiento y producción) que permitan elaborar análisis de posibles escenarios del manejo diversificado de plantaciones forestales de especies de interés comercial y ambiental como E. grandis, A. angustifolia y P. taeda. Por otro lado, se profundizará en la práctica de técnicas de recuperación mediante el establecimiento de plantaciones de nuevas especies locales en áreas deforestadas del E de la Provincia de Buenos Aires afectados por actividades humanas. Esto contribuirá a la elaboración de posibles y probadas estrategias de recuperación, manejo y conservación de los talares.Se podrá contar con modelos para estimar las variaciones del carbono y nutrientes en el suelo y la biomasa de plantaciones forestales en función de la edad y otras variables silvícolas. Se obtendrán resultados y posibles respuestas a la aplicación de estrategias de manejo a nivel de rodal e integrarlos a mayor escala de manejo como por ejemplo estimaciones de carbono a escala de paisaje en plantaciones de E. grandis o incidencia de variaciones geográficas del clima actual sobre patrones del cambio de uso de la tierra.