11/A376 - APLICACIÓN DE BIOINSUMOS COMO PRÁCTICAS DE BAJO IMPACTO AMBIENTAL EN SISTEMAS PRODUCTIVOS INTENSIVOS: PROMOTORES DE CRECIMIENTO Y MORIGERADORES DEL ESTRÉS MEDIOAMBIENTAL.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


El actual modelo tecnológico empleado en la agricultura intensiva se caracteriza por su escasa biodiversidad, donde se tensionan procesos ecológicos esenciales, como la polinización, la descomposición de residuos y la regulación natural de plagas y enfermedades. Los cultivos hortícolas a campo y bajo cubierta, igual que el resto de los cultivos son afectados por enfermedades y plagas que son controladas por los productores utilizando agroquímicos. Esta práctica genera por un lado un riesgo para los operadores que se hace aún más serio en los cultivos bajo cubierta y un riesgo para la población que consume estos productos alimenticios. Existe una gran preocupación sobre los residuos de agroquímicos que están presentes en las hortalizas que se comercializan y como resultado de esto hay inquietud en la población que consume estos productos y también de emprendedores y compañías productoras de Bioinsumos que han comenzado a desarrollar productos biológicos destinados a promover el crecimiento de las plantas, controlar enfermedades y /o plagas y disminuir el efecto negativo sobre el medio ambiente. En el presente Proyecto se propone optimizar la producción y el uso de microorganismos benéficos, hongos micorrícicos arbusculares y otros hongos promotores del crecimiento, que aporten a la sustentabilidad del sistema agrícola en situaciones de estrés comunes en la región, y aportar al productor elementos que le permitan obtener los mayores rendimientos en estas condiciones mediante tecnologías amigables con el medio ambiente. Para llevar a cabo el Proyecto se realizarán diferentes experimentos en condiciones controladas con el fin de indagar sobre los mecanismos de acción de la inoculación de hongos MA y hongos saprótrofos seleccionados en la promoción del crecimiento de las plantas y la tolerancia al estrés. También se optimizarán las condiciones del inóculo para su posible uso como bioinsumo.


Director: Marcela Fabiana Ruscitti (01/01/2023 - )
Co Director: Maria Cecilia Arango (01/01/2023 - )
Investigador formado: Victor Ariel Bolaños (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Sebastián Andrés Garita (01/01/2023 - )
Tesista-Becario: Roberto Oscar Lopez (01/01/2023 - ), Matias Alberto Gonzalez (01/01/2023 - ), Valeria Fernanda Bernardo (01/01/2023 - )
Colaborador: Diana Beatriz Lauff (01/01/2023 - ), Laura Karina Wahnan (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: agricultura sustentable, hongos micorrícicos, estrés

Otra busqueda