11/A384 - Ajustes tecnológicos y diversificación agrícola para los sistemas productivos del área de Magdalena

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


El presente proyecto es continuación de dos proyectos previos que han analizado la sustentabilidad de distintas secuencias agrícolas en el área de referencia bajo distintos manejos, que incluyen diferentes estrategias de fertilización, el uso de cultivos de cobertura y la aplicación de diferentes tipos de compost durante los barbechos largos. Los ensayos previos se llevaron a cabo en la Estación Experimental Julio Hirschhorn (FCAyF-UNLP). Habiendo sido detectada la reposición de nutrientes como un punto crítico a la sustentabilidad en los sistemas productivos de la zona, se considera en este momento, la necesidad de avanzar en la investigación y experimentación que contribuyan a mejorar el manejo de la nutrición de los cultivos que ya se encuentran difundidos en la zona. Por otro lado, es necesario continuar aportando a la diversificación a través de la inclusión de nuevos cultivos o cultivos de poca difusión. Para esto es necesario generar información básica sobre su manejo en la zona y los distintos factores que afectan su productividad. Por lo tanto, los objetivos de este proyecto son: a) Evaluar el comportamiento de cultivos de baja difusión en la zona, como colza, carinata, camelina, cebada cervecera y sorgo granífero y generar información sobre aspectos básicos de su manejo relativos a genotipos, fechas y densidades de siembra y manejo de la nutrición, entre otros; y b) Generar información sobre manejos más sustentables en cultivos de mayor difusión en la zona, como soja, maíz, girasol y trigo, relacionados principalmente con el manejo de la nutrición, tales como la implementación de cultivos de cobertura, uso de enmiendas orgánicas, uso de fertilizantes foliares y bioestimulantes. Para esto se llevarán a cabo ensayos a campo en Estación Experimental Julio Hirschhorn y también en campos de producción de la zona. En los cultivos de menor difusión se evaluarán variables tecnológicas como genotipos, fechas y densidades de siembra, esquemas de fertilización y otras prácticas relacionadas con la nutrición de los cultivos. Los cultivos más difundidos se estudiarán prioritariamente en campos de producción evaluando alternativas de manejo relacionadas con la nutrición de los mismos.


Director: Adriana Mabel Chamorro (01/01/2025 - )
Co Director: Andrea Edith Pellegrini (01/01/2025 - )
Investigador formado: Axel Ivan Voisin (01/01/2025 - ), Silvina Ines Golik (01/01/2025 - ), Rodolfo Bezus (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Armando Castro (01/01/2025 - )
Colaborador: Franco Marcelo Marega (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: diversificación, nutrición mineral, sustentabilidad

Otra busqueda