1/1/2025 - 31/12/2028
En este proyecto buscamos generar modelos para cuantificar las funciones y disfunciones ecosistémicas (EF y ED) de diversos sistemas forestales. Evaluaremos el aporte que hace la identificación de todas las especies presentes, y la compararemos con clasificaciones en grupos funcionales con número creciente de grupos y atributos que se relacionan con las EFs y DFs. Podremos identificar el modelo más parsimonioso para cada tipo de sistema forestal. Aplicaremos los modelos en arbolado urbano (calles y parques) de La Plata y Junín (Provincia de Buenos Aires), en plantaciones de araucaria (Araucaria angustifolia) y de yerba mate (Ilex paraguariensis) en Misiones. En las forestaciones urbanas mediremos los servicios ecosistémicos (ES), dado que el eje principal es maximizar los beneficios y minimizar los riesgos del arbolado urbano para las personas. La planificación del arbolado urbano en el marco del cambio climático debe repensar las ciudades y maximizar las funciones del arbolado en cuanto a amortiguamiento de temperaturas, vientos, barreras sonoras y otras funciones ecofisiológicas que tornen al arbolado más resiliente. Por otro lado, las plantaciones de araucaria y yerba mate en Misiones son dos sistemas productivos en los que trabajamos para proponer que las producciones pasen de monocultivo a plantaciones mixtas, y por tanto, es importante cuantificar las FEs y DEs que brindan las diversificaciones propuestas. En este caso, nos centraremos en la multifuncionalidad de las EFs (EFM) que sean relevantes para aumentar la conectividad de los remanentes de bosque nativo. En estos casos donde se busca maximizar las EFs típicas de los bosques nativos que han sido reemplazados por monocultivos, la diversidad específica es muy relevante, ya que deben considerarse un gran número de funciones ecológicas, y por lo tanto de atributos funcionales. En los ecosistemas productivos que evaluaremos tendremos un gradiente de biodiversidad desde yerbales con frutales < yerbales con maderables < plantación de maderables bajo de dosel de araucaria < regeneración espontánea de maderables bajo dosel de araucaria. La hipótesis que subyace es que a medida que los ecosistemas son más biodiversos, para evaluar la multifuncionalidad contemplando más funciones ecosistémicas, será necesario identificar las especies, en comparación con el uso de grupos funcionales.