11/A395 - Investigación aplicada al mejoramiento genético de especies forrajeras locales en ambientes marginales.

Sin convenio

1/1/2025 - 31/12/2028


Este proyecto propone contribuir a recuperar, conservar y utilizar, a través del mejoramiento genético, la biodiversidad de recursos vegetales nativos y naturalizados para el incremento de la productividad ganadera en la región del Monte de la provincia de Buenos Aires y en la Cuenca del Salado en un marco de sustentabilidad del agroecosistema. Las especies de interés son: Pappophorum vaginatum, Medicago minima, M. polimorpha, Stapfochloa berroi, Sporobolus indicus, S. pyramidatus, y Lotus tenuis. Se propone: a) formar una fuente de variabilidad con germoplasma local (nativo / naturalizado) para evaluar, seleccionar y conservar recursos genéticos; b) estudiar y dilucidar estrategias de supervivencia y sus características determinantes para su conservación en el proceso de selección; c) identificar y explorar variabilidad en caracteres «clave» relacionados con implantación, productividad y calidad forrajera, resiembra natural, producción de semilla comercial y comportamiento fitosanitario; d) iniciar procesos de selección para obtener variedades adecuadas para introducir en pasturas. Para el análisis estadístico, se aplicarán cuando corresponda: diseño experimental (totalmente aleatorizado, bloques completos aleatorizados, factorial, parcela dividida, etc), ANOVA, correlación, regresión simple/múltiple, análisis multivariante, AMMI y BIPLOT.


Director: Rodolfo Bezus (01/01/2025 - )
Investigador en formación: Maria Paula May (01/01/2025 - ), Lisandro Entioo (01/01/2025 - ), Maria Laura Bravo (01/01/2025 - )
Tesista-Becario: Nicolas Porto (01/01/2025 - )
Colaborador: Emilce Ayelén Duarte (01/01/2025 - ), Alex Ivan Parraga Villa (01/01/2025 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: mejoramiento genético, pastizales semiáridos, pastizales halófitos
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda