11/B202 - SEALIZACION VIAL. ARQUITECTURA DE LA INFORMACION, DIMENSIONAMIENTO Y CONTEXTUA

Sin convenio

1/1/2007 - 31/12/2010


La sealizacin vial es un fenmeno escasamente abordado desde una perspectiva terico conceptual. Dos variables condicionan este abordaje: la ausencia de profesionales de la comunicacin visual capacitados en este rea de intervencin y el dficit de acciones gubernamentales e institucionales que fomenten esta necesidad. Dicho panorama implica diversas consecuencias, entre ellas, la que rige el eje hipottico de este desarrollo que propone la inexistencia de un criterio unificado en la definicin de contenidos y formas de los mensajes visuales en redes viales. Esta investigacin tiene como premisa la generacin de un marco terico y matrices metodolgicas correspondientes que posibiliten el abordaje analtico de los sistemas de sealizacin vial aplicados en la red vial interurbana, como as tambin los mecanismos necesarios para la elaboracin de herramientas que posibiliten la intervencin profesional a fin de producir soluciones comunicacionales en funcin de la especificidad propia de cada situacin. El abordaje del proyecto se desarrolla en dos dimensiones el abordaje terico y el abordaje de campo. El abordaje terico ha sido desarrollado en los porcentajes que se detallan: 1.- Anlisis y definicin de la problemtica. 100% 2.- Discriminacin del marco terico. 80% 3.- Clasificacin y evaluacin de datos. 60% 4.- Diagnstico. 60% 5.- Verificacin y validacin de los conceptos o teoras emergentes. 50 % 6.- Generacin de material terico documental. 30% El abordaje de campo ha sido desarrollado en los porcentajes que se detallan: 1.- Seleccin de un rango de elementos para su relevamiento y anlisis. 50% 2.- Programacin del abordaje sobre el campo. Confeccin de matrices de relevamiento. 40% Quedan pendientes de desarrollo los siguientes puntos: 3.- Relevamiento flmico y fotogrfico de la muestra y recopilacin de material documental. 4.- Digitalizacin, organizacin y categorizacin de material documental. 5.- Anlisis y diagnstico a travs de las matrices analticas. 6.- Clasificacin y evaluacin de los datos obtenidos. 7.- Confrontacin de datos y conclusiones con hiptesis y objetivos de proyecto. 8.- Cruce entre la informacin obtenida a travs del abordaje terico y el abordaje de campo. 9.- Seleccin de material documental que expondr el desarrollo del trabajo de campo.


Director: Juan Alberto Tegiacchi (01/01/2007 - )
Participante: Maria Patricia Vilaltella (01/01/2007 - ), Maria Adela Cañas (01/01/2007 - ), Gabriaela Silvia Naranjo (01/01/2007 - 01/03/2008), Cristian Emanuel Belloro (01/01/2007 - ), Mariela Andrea D'angelo (01/01/2007 - ), Silvia Marcela Figoli (01/01/2007 - ), Daniel Alberto Musel (01/01/2007 - ), Ignacio Sbarra (01/01/2007 - )
Línea de investigación: EL PROYECTO SE ENMARCA DENTRO DE LA FENOMENOLOGIA ABORDANDO
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Comunicacin visual, Sealizacin vial, Seguridad vial, Arquitectura, Sistemas, Accidentologa
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda