1/1/2010 - 31/12/2013
El concepto de gesto musical remite a una concepción holística, en donde los parámetros armónico, melódico, rítmico y métrico, junto a indicaciones de "tempo", articulaciones, dinámicas, tímbricas, interactúan en un todo indivisible . Esta concepción holística se erigirá en el marco perceptual a través del cual abordaremos el concepto de gesto musical entendido como una continuidad discursiva que adquiere significación . A partir de estas consideraciones, nos centraremos en el estudio de la significación que emerge del recorrido que va de los comportamientos sintácticos de los materiales musicales a su concepción como gestos y de éstos al contenido expresivo y la pertenencia social. Dichos comportamientos serán abordados a partir de sus significaciones expresivas concebidas como manifestaciones dialécticas entre las correlaciones estilísticas y las interpretaciones estratégicas. Las correlaciones estilísticas se vincularán con unidades culturales o estados expresivos, sobre la base de la dicotomía signo tipo-signo ocurrencia (type-token). Desde este lugar, un particular comportamiento armónico, melódico o formal, por ejemplo, al estar atravesados por esta concepción gestual, podrán transformarse en herramientas válidas para la comprensión del significado musical. De esta forma, el gesto musical puede leerse como el instrumento que vincula a la música como sonido, por un lado, y al contenido social intersubjetivamente fundado, por el otro. La operatividad de este enfoque se centrará en el análisis de obras musicales tonales de diferentes períodos históricos, tanto del campo académico como del campo popular.