1/1/2010 - 31/12/2011
Primer momento (primer año) La ciencia moderna configura la reunificación viva, dialéctica y abierta, del pensar y el hacer - praxis En ese contexto epistemológico, la acción desarrollada en nuestro proyecto se dirige hacia la convergencia de procesos dialécticos que determinan la oportunidad de aplicación de los métodos cualitativos para quien atiende a las rutinas metódicas de Diseño Industrial El desarrollo investigativo que estipule ventajas en el uso de los métodos cualitativos del diseño industrial, requiere de las decisiones tomadas al establecerse los contenidos básicos del presente proyecto, y decisiones ulteriores que favorezcan la creación de espacios de reflexión y de organización de pautas que articulen competencias para actuar Para ello, prestaremos atención al análisis de la información en el campo de una investigación académica contextualizada en el diseño industrial Intentaremos desentrañar la complejidad de las opciones epistemológicas, metodológicas y procedimientos a utilizar, a los fines de asegurar la coherencia y validez de la investigación. Administraremos conductas que permitan la aplicabilidad del criterio que indica que los métodos cualitativos son esenciales desde el punto de vista del realismo crítico y que los fenómenos subordinados son complejos y pueden diferir de los hechos observados empíricamente y de los discursos de los cuales emergen Consecuentemente es imprescindible la reflexión crítica a través de las fuentes orales En el segundo momento -segundo año - La metódica fenomenológica insiste en la construcción social del mundo vivido y tiene en cuenta su carga estética y simbólica Será entonces oportuno que se plantee recurrir a la reflexión epistemológica cuyo objetivo es la elucidación de los paradigmas presentes en la producción social los cuales son asumidos como los marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los fenómenos sociales en la trama de una sociedad localmente situada. Entonces procuraremos la realización de investigaciones intensivas a pequeña escala, a fin de sostener, a partir del abordaje a nuestras fuentes, la metódica adecuada que les permita explorar la experiencia cotidiana de las comunidades en diferentes tiempos y espacios, en tanto se las aborda en el tratamiento de la búsqueda de Vg. materiales, formas el estudio del significado social del mundo vivido y el medio material, en lugares culturalmente diferenciados.