1/1/2011 - 31/12/2014
En la Argentina de hoy la infancia pobre vive entre márgenes y está en peligro. Se encuentra en el ojo del huracán o como si se tratara de una plaga o ejército invasor, los medios de comunicación se encargan de estigmatizar y demonizar a los niños y jóvenes frente a cada hecho que protagonizan. Ante este escenario como docentes e investigadores universitarios debemos preguntarnos, ¿que posibilidades podemos ofrecer? cuáles son las políticas públicas universitarias que se implementan para la reconstrucción del tejido social, la formación en valores, el proceso de humanización y construcción de ciudadanía. La idea de la transformación social a partir del arte suele aparecer ligada a conceptos románticos, utópicos, imposibles. Esta construcción debe partir de un análisis crítico de la realidad y de nuestro lugar en ella. La Ley 13.298 del año 2005 enuncia la Promoción y Protección Integral de los Derechos para todos los Niños y Jóvenes; instancia imprescindible para la construcción de una nueva institucionalidad en las políticas públicas universitarias.