1/1/2014 - 31/12/2015
ESTE TRABAJO INTENTARá DEVELAR Y ANALIZAR AQUELLOS VíNCULOS QUE TEJIERON LAS VANGUARDIAS LATINOAMERICANAS DE LA DéCADA DEL VEINTE Y TREINTA, A TRAVéS DE SUS REVISTAS Y QUE FERNANDA BEIGEL DENOMINó “REDES EDITORIALES”. DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORIOGRáFICA, SE PRETENDE INDAGAR SOBRE LOS DISTINTOS TIPOS DE VíNCULOS CONSTRUIDOS POR ESTAS REDES EDITORIALES. EN ALGUNOS CASOS RELACIONES QUE SE NOS APARECEN COMO CLARAMENTE PROGRAMáTICOS, ES DECIR, COMPARTEN UNA MISMA IDEOLOGíA Y PROYECTO POLíTICO Y SOCIAL; EN OTROS CASOS EXISTE UNA SUERTE DE EMPATíA Y EN OTROS TAL VEZ SOLO LOS UNE UNA MISMA ESTéTICA, UN CIERTO AFáN POR LO MODERNO. DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ESTUDIOS VISUALES SE ANALIZARá LAS INTERSECCIONES ENTRE IMáGENES Y PALABRAS PRESENTES EN LAS REVISTAS Y EN ESTAS REDES DE CONTACTO.