11/B307 - EDUCACIÓN Y PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN ÁMBITOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA, OTROS CONTEXTOS DE EDUCACIÓN PÚBLICA Y POPULAR ARGENTINOS Y LATINOAMERICANOS.

Sin convenio

1/1/2015 - 31/12/2018


La Ley de Educación Nacional N ° 26.206 se constituye en política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional, profundizar el ejercicio democrático, respetar los derechos humanos y libertades fundamentales y fortalecer el desarrollo económico nacional. Desde este proyecto tributario del anterior denominado: ?Arte e inclusión social. Nuevos paradigmas?, nos proponemos investigar la educación en Arte y las prácticas artísticas en ámbitos universitarios, públicos y populares de Argentina y Latinoamérica. Se enseña y aprende arte en jardines de infantes, escuelas primarias, escuelas secundarias, universidades, talleres particulares, centros culturales, centros comunitarios. En contextos sociales de pobreza y riqueza, el campo y la ciudad. Son diversas las circunstancias y las situaciones Este proyecto recupera experiencias pedagógicas, del proyecto anterior, en cárceles y otras instituciones sociales, con niños y jóvenes provenientes de sectores sociales vulnerables. Estudios pedagógicos desde los años sesenta en adelante se han vuelto en mayor o menor medida sobre las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Las influencias de la sociología, la psicología, y de la filosofía fueron muy notorias en este sentido. Destacamos la consideración del contexto como actividad, situación o acontecimiento siempre en relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es decir, en línea con la tradición Vigotskiana, entendiendo al funcionamiento intersubjetivo y a las prácticas culturales como inherentes a estos procesos. En este sentido, el concepto de zona de desarrollo próximo o potencial, es un marco de referencia en tanto considera la relación dialéctica entre aprendizaje y desarrollo situada histórico y culturalmente, ponderando las intervenciones docentes y las relaciones del sujeto que aprende con otros actores, comprendiendo los procesos en donde el aprendizaje aún no es autónomo, como proceso mismo de aprendizaje, validando los conocimientos cotidianos provenientes del campo de la cultura no académica.


Director: Maria Veronica Dillon (01/01/2015 - )
Co Director: Graciela Mabel Grillo (01/01/2015 - )
Investigador en formación: Graciana Perez Luz (01/01/2015 - 29/04/2016), Marcela Silvia Hacchler (01/01/2015 - 29/04/2016), Ricardo Romero (01/01/2015 - ), Maria Florencia Melo (01/01/2015 - ), Mariel Andrea Tarela (01/01/2015 - ), Camila Bejarano Petersen (01/01/2015 - ), Verónica Dury (01/01/2015 - ), Maria Fernanda Baldini (01/01/2015 - ), María Florencia Serra (01/01/2015 - ), Macarena Millante Diaz Posse (01/01/2015 - ), Macarena Deluca (01/01/2015 - ), Leopoldo Dameno (01/01/2015 - ), Hugo Aramburu (01/01/2015 - ), Silvia Andrea Cristian Ladaga (01/01/2016 - ), Ana Pifano (01/01/2017 - ), Aluminé Fernández Rodriguez (01/01/2017 - ), Jonatan Emanuel Moraga (01/01/2017 - ), Gisel Mazzeo (01/01/2017 - ), Veronica Haydee Ardenghi (01/01/2017 - )
Colaborador: Rafael Anibal Deluca (01/01/2015 - ), Natalia Soledad González (01/01/2015 - 24/04/2017), Rocío Belén Marchetti (01/01/2015 - ), Danisa Mailén Di Tommaso (01/01/2016 - ), Rocío Dupuy (01/01/2016 - ), Agustín Daniel Ferrer (01/01/2017 - ), Magalí Dotta (01/05/2017 - ), Germán Kruger (01/01/2017 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: ARTE, EDUCACIÓN, PRÁCTICAS SITUADAS
Unidad académica
Unidad de investigación
Disciplina
Campo de aplicación

Otra busqueda