1/1/2015 - 31/12/2016
Este proyecto se propone indagar los relatos que se presentan como versiones posibles del arte latinoamericano, y las representaciones que postulan imágenes ejemplares del arte regional como parte de un discurso de identidad. En este sentido, se estudiará un conjunto de proyectos expositivos y editoriales desarrollados entre la posguerra y la actualidad. Se recurrirá a la noción de ?puesta en escena? como categoría operativa para analizar los criterios y procesos de selección, inclusión y exclusión, de obras, artistas, conceptos y prácticas, tendientes a fundar relatos y a organizar e inscribir lo seleccionado en una trama histórica y conceptual. Se parte del supuesto de que esos proyectos, al articular la planificación, la edición y la exhibición, constituyen escenarios privilegiados donde observar también las políticas de visibilidad y los debates éticos y estéticos sustentados por las instituciones artísticas y los discursos acompañantes como la crítica, la historia, la teoría y la curaduría. Se examinarán los términos de la discusión sobre el arte latinoamericano reavivada a fines del siglo XX por una serie de exposiciones y publicaciones. Estas cuestionaron las distintas interpretaciones de la identidad latinoamericana que brindó la modernidad basadas en estereotipos de exotismo y telurismo, en tópicos como lo fantástico, lo real maravilloso, lo surreal. La representación del arte latinoamericano continúa en discusión y, entre los teóricos, curadores y artistas del continente suele adquirir formas interrogativas o polémicas. Estos debates animan a sostener que el arte latinoamericano es una noción porosa e inestable que, en consonancia con la cultura contemporánea, articula sentidos que exceden lo continental y plantean conexiones con lo nacional, lo regional, lo internacional y lo global. El proyecto propone entonces detectar, analizar e interpretar un conjunto de exposiciones, emprendimientos editoriales, debates de la crítica de arte y series dentro de la producción de algunos artistas que ponen en escena versiones de lo latinoamericano. Se propone una primera organización de estos casos: aquellos en los que la representación de lo latinoamericano es un objetivo y responde a un programa explícito; aquellos en los que la cuestión latinoamericana no es explícita pero que surge cómo un efecto en la recepción o en el análisis retrospectivo; aquellos que tematizan y/o problematizan en alguna medida lo latinoamericano.