1/1/2016 - 31/12/2017
El proyecto propone indagar el fenómeno del Big Data y su vinculación con la Visualización de Datos desde el paradigma de las Humanidades Digitales (Digital Humanities), con el fin de identificar poéticas emergentes en estas tendencias culturales contemporáneas, desde un abordaje artístico y proyectual. La posibilidad de convertir materiales del mundo analógico a datos numéricos, o crear objetos sensoriales partiendo de una modelización matemática, conjuntamente con la invención de Internet a fines del siglo XX, ha dado origen a cuantiosos volúmenes de información que circulan ya no como un mundo paralelo -algo que puede cristalizarse en la idea de un ciberespacio en contraposición a un espacio físico- sino como un vector que modela el mundo que nos rodea de formas múltiples. De sus impactos, algunos pueden resultar evidentes, mientras otros permanecen transparentes ante la labilidad de su constitución material; en ambos casos, transforman variados y sustantivos procesos en el ámbito de la Cultura. Desde esta perspectiva, el proyecto procura: en primer lugar, elaborar un corpus teórico que permita comprender en profundidad la naturaleza de los cambios introducidos por la proliferación de datos y el software -como herramienta omnipresente y comando- en diversos procesos culturales, con especial interés en el campo del Arte y el Diseño; en un segundo momento, reflexionar sobre las potencialidades expresivas y poéticas del trabajo con datos en conexión con interfaces físicas; por último, elaborar criterios de diseño e integrar en el plano empírico, los conocimientos producidos como resultado de procesos de investigación.