11/B340 - Universidad y Territorio: Restablecimiento del sentido Identitario Colectivo. Una contribución desde la praxis interdisciplinar (arte, comunicación y derecho) con perspectiva de género.

Sin convenio

1/1/2018 - 31/12/2019


A partir de las dos últimas investigaciones y especialmente la investigación actualmente en ejecución: Investigación Extensión: de actores sociales a sujetos políticos. Formación del estudiante universitario hacia un paradigma identitario colectivo, surgieron nuevos interrogantes. Las conclusiones arribadas desde el relevamiento realizado (entrevistas interinstitucionales, encuestas a los destinatarios, etc) plantearon la necesidad de indagar ciertas zonas de vacancia, aún no suficientemente visibilizadas, en especial, desde el saber artístico-comunicacional sistematizado. La relación Universidad /Territorio en ámbitos tales como la escuela y / o centros no formales educativos, visibilizó conflictos y demandas que atraviesan la praxis artística y el rol del discurso estético y comunicacional en un mundo tan violento y violentado. En esta investigación haremos foco en uno de los factores de conversión: las limitaciones sociales atravesadas por cuestiones vinculadas al género. Por ese motivo y con toda la experiencia acumulada, nos proponemos indagar sobre algunos de los aspectos instalados en la comunidad que coartan el desarrollo de las capacidades y en paralelo, proveer de herramientas conceptuales indispensables a los Profesionales docentes en Artes y en Comunicación para su formación. Se seleccionarán, de los conflictos relevados en la praxis de los extensionistas en y con las instituciones intervinientes, aquellos que puedan visibilizarse desde una perspectiva de género. Con la intención de sistematizar desde lo conceptual y la experiencia de campo, la planificación de un Dossier de género, que alcance relevante impacto social, transfiriendo e intercambiando saberes. Se propondrá la planificación de un compendio conceptual, doctrinario y normativo para operadores tanto del sistema educativo (docentes y alumnos extensionistas de las cátedras seleccionadas) como comunitarios de la provincia de Buenos Aires (instituciones intervinientes), que consistirá en una sistematización de legislación y conceptos con perspectiva de género en la Provincia.Es objetivo general de esta investigación, trabajar sobre los ejes Comunicación, Género y Derecho y planificar un Dossier, que sirva como herramienta a los operadores educativos y comunitarios de la provincia de Buenos Aires. Un aporte académico, a la construcción de una perspectiva de género en el ámbito Provincial Y Nacional.


Director: Maria Monica Teresa Caballero (01/01/2018 - )
Co Director: Maria De Los Angeles Egozcue (01/01/2018 - )
Investigador formado: Susana Pires Mateus (01/01/2018 - ), Daniel Alberto Pires Mateus (01/01/2018 - ), Nora Lia Peñas (01/01/2018 - )
Investigador en formación: Gabriela Paula Butler Tau (01/01/2018 - ), Daniela Elizabeth Bersi (01/01/2018 - ), Andrea Marcela Zubiria (01/01/2018 - ), Carola Lucia Santa Maria (05/02/2018 - ), Leonardo Benaglia (01/01/2019 - )
Colaborador: Lázaro Artola Tailmitte (01/01/2018 - 01/01/2019)
Línea de investigación: NULL
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: PRAXIS INTERDISCIPLINARIA, PERSPECTIVA DE GÉNERO, IDENTITARIO COLECTIVO

Otra busqueda