1/1/2018 - 31/12/2022
La música popular, en tanto objeto de estudio académico, ha empezado a ser abordada en la enseñanza e investigación universitaria en las últimas dos décadas. Y si bien este fenómeno todavía posee un desarrollo minoritario en lo que respecta a la cantidad de instituciones de formación superior en música que se abocan a su estudio, en los últimos años la música popular ha comenzado también a ser observada y legitimada, en tanto objeto de análisis, desde la ciencias sociales. Por lo tanto y si bien hoy resulta menos frecuente escuchar voces que nieguen o menosprecien su especificidad y complejidad, todavía debemos construir nuevos paradigmas que nos permitan realizar abordajes pedagógicos y epistemológicos que den cuenta de las cualidades que poseen las músicas populares de nuestra región. La canción es una expresión masiva y multidimensional que conjuga o relaciona en forma interdependiente categorías tales como texto-música, música-contexto, autor-intérprete, música-medios de difusión y comercialización, obra-espectador, tradición-innovación, entre otros. Si bien sobre estas cuestiones ha habido grandes aportes provenientes tanto de la musicología, la formación musical y la historia del arte como de las ciencias sociales (antropología, sociología y ciencias de la comunicación), son relativamente recientes y escasos los abordajes que se proponen superar una mirada dicotómica de los mismos. Pensar dialécticamente dichas categorías resulta uno de los grandes desafíos para el desarrollo de la investigación y la enseñanza de la música popular en ámbitos de formación académica. Y a su vez, resulta indispensable avanzar en la construcción de categorías o criterios que permitan dar cuenta de las cualidades musicales que no pueden ser mensuradas y/o definidas en términos absolutos según los criterios tradicionales de análisis del lenguaje musical.