1/1/2019 - 31/12/2022
La investigación propuesta busca dar cuenta de un análisis procesual -desde lo creativo proyectivo y lo receptivo- que permitirá sistematizar la experiencia artística, en el marco de una perspectiva relacional, situacional y compleja, acorde a las características propias del proceso artístico y de los paradigmas actuales del concepto de conocimiento. Se pretende, así, alcanzar un análisis de la dimensión epistémica de la imagen, a partir de las categorías de producción y recepción, y desde una selección temática de casos, que posibilitarán indagar en imágenes de diferentes espacios y momentos históricos, las cuales no serán estudiadas cronológicamente sino a través de un enfoque procesual, relacional y situacional del arte, articulador además de los aportes de diversas disciplinas (Epistemología del arte, Estudios visuales, Historia del arte, Estética y Teoría del arte). El carácter situacional implica entonces un análisis del estatuto de conocimiento del arte mediante casos concretos, situados en espacios y tiempos determinados. La construcción de indicadores de análisis desde la relacionalidad y situacionalidad, aportará reflexiones y metodologías que podrán ser transferidas y aplicadas a la investigación y a la enseñanza universitaria de las artes en sus distintas disciplinas. Este Proyecto se constituye en el seno de las cátedras Epistemología de las artes (para Artes Plásticas, Artes Audiovisuales, Diseño Multimedial e Historia de las artes -Orientación Artes Visuales-), Historia de las artes visuales 1 (para Artes Plásticas) e Historia del arte 3 (para Historia del arte) de la Facultad de Bellas Artes. Participan del mismo, docentes-investigadores de dichas asignaturas.