1/1/2019 - 31/12/2023
El proyecto se propone indagar fundamentación teórica que permita superar la actual concepción del proceso de la lectura de partituras como una actividad basada en la decodificación literal, como fin en sí mismo y en el entrenamiento como metodología. Se procura generar teoría que -por el contrario-considere a la lectura enmarcada por un proceso de interpretación musical y que utilice una aproximación metodológica basada en la sistematización de los elementos del lenguaje musical que construyen la comprensión y la interpretación de la obra. La lectura de partituras y la interpretación musical serán consideradas mutuamente interdependientes. Se utilizará una metodología de investigación cualitativa. La investigación pretende aportar y desarrollar un nuevo objeto de estudio para la formación de músicos profesionales. Esta indagación teórica y sus hallazgos se volcarán en una sistematización metodológica y didáctica que produzca material pedagógico didáctico, desarrollando para ello procesos de secuenciación consolidados por la teoría desarrollada. Se espera que los resultados se apliquen en las cátedras Introducción a la Lectura Pianística, Lectura Pianística 1, Lectura Pianística 2, Lectura Pianística 3, Lectura Pianística 4 y Reducción de partituras al piano. Se considera que los resultados de este nuevo enfoque de la lectura de partituras en el piano será, a su vez, transferible a currículas de formación profesional de grado universitario y superior en música.