11/B371 - Producción y enseñanza de artes y diseño en la contemporaneidad latinoamericana en ámbitos académicos de la UNLP con proyección a otros contextos educativos alternativos.

Sin convenio

1/1/2019 - 31/12/2022


¿Cómo enseñar a investigar cuando se produce y enseñan artes y diseño en la contemporaneidad en ámbitos de la UNLP con proyección a otros contextos educativos alternativos latinoamericanos? La pregunta parece sencilla pero no es tan fácil de responder por los modos, conformaciones y materializaciones que se eligen para las obras de arte y sus acciones en la actualidad. Solemos escuchar frente a diferentes manifestaciones artísticas y culturales: ¿ésto es arte? Consideramos que un modo posible de empezar a responder esta pregunta incluye comprometernos con la propuesta pedagógica académica que formulamos, superadora de metodologías habituales alejadas del respeto a saberes previos y descontextualizados de cogniciones situadas, y asociada a una noción amplia de lo artístico -distanciada del modelo cristalizado en el siglo XVII-. Destacamos las cuestiones del contexto y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje, porque entendemos al funcionamiento intersubjetivo y a las prácticas culturales como inherentes a los mismos. El concepto de zona de desarrollo próximo, relación dialéctica entre aprendizaje y desarrollo situado histórico y culturalmente, pondera las intervenciones docentes y las relaciones del sujeto que aprende con otros actores, favoreciendo al mismo tiempo la inclusión dentro del sistema educativo. En nuestro enfoque, la interdisciplinariedad desempeña un rol trascendente, da lugar a la noción de agenciamiento, entendida como la relación de co-funcionamiento de elementos heterogéneos que comparten un mismo territorio. Al desestructurar expectativas y definiciones habituales, podremos colaborar para interpelar el sentido que las palabras arte y diseño poseen tradicionalmente alentando a redescubrir distintas materialidades y procedimientos con una nueva dimensión estética.


Director: Maria Veronica Dillon (01/01/2019 - )
Co Director: Camila Bejarano Petersen (01/01/2019 - )
Investigador en formación: Leopoldo Dameno (01/01/2019 - ), Maria Florencia Melo (01/01/2019 - ), María Florencia Serra (01/01/2019 - 01/01/2019), Silvia Andrea Cristian Ladaga (01/01/2019 - ), Miguel Travería (01/01/2019 - ), Gisel Mazzeo (01/01/2019 - ), Macarena Deluca (01/01/2019 - 31/12/2019), Ana Ines Soca (01/01/2019 - ), Ana Pifano (01/01/2019 - ), Rocío Dupuy (01/01/2019 - ), Mariel Andrea Tarela (01/01/2019 - ), Veronica Haydee Ardenghi (01/01/2019 - ), Franco Palazzo (01/01/2020 - ), Guillermo José María Ricciardi (01/01/2020 - )
Colaborador: Danisa Mailén Di Tommaso (01/01/2019 - ), Fedra Delmas (01/01/2019 - ), Maria Eugenia Tessore (01/01/2019 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Producción atística, Cognición situada, Contemporaneidad

Otra busqueda