1/1/2020 - 31/12/2022
Los cambios constantes de nuestra sociedad, los procesos de transformación educativa y la demanda hacia los graduados universitarios por parte del mercado en el cual deben insertarse , exigen una revisión permanente sobre distintos aspectos del Diseño, como ser nuevos modos de construcción de conocimiento, nuevos escenarios y trayectos extendidos, entre otros. La revisión incluye el diseño como campo de intervención y su validación disciplinar y una mirada crítica de estos temas posibilita la detección de problemas o nodos problemáticos y el abordaje innovador de los mismos.La Universidad ha mantenido y mantiene una relación dialéctica (relación entre contrarios) con un contexto sociocultural en constante transformación, y a su vez, por pertenecer indistintamente a un margo regional y al mismo tiempo a un universo general de conocimientos (de ciencias proyectuales y artes), por su contenido ético y crítico en la construcción de conocimiento y en la formación de profesionales calificados, críticos y responsables, no puede dejar de afrontar el desafío de prever los posibles escenarios futuros, teniendo en cuenta los cambios culturales que son propias de las nuevas generaciones. Esta reflexión que compartimos nos estimula a replantear nuestra cosmovisión respecto al pensamiento crítico, proyectual y planificador, y consecuentemente el aporte extendido a los trayectos académicos de cara al ejercicio profesional de nuestros graduados, fortaleciendo la capacidad de articular contenidos teóricos, metodológicos y contextuales en la toma de decisión y la argumentación objetiva del proyecto.El ejercicio de la disciplina implica una gran responsabilidad social en cuanto a preservación, desarrollo y enriquecimiento de la cultura y una visión crítica de su realidad nacional e internacional de modo que permita desarrollar y ejercer funciones predictivas sobre los efectos sociales y económicos resultantes, directa o indirectamente, en relación a los diferentes mensajes visuales u objetos que produce. Entendemos que el diseñador es un organizador de la información a transmitir, un activo interventor en el contexto de la vida cotidiana, consciente del aporte cualitativo que produce y el posicionamiento ético del diseño.