1/1/2020 - 31/12/2024
En este proyecto se estudia a los Latin American Studies (L.A.S.) abocados a las artes musicales y audiovisuales -desarrollados en centros de investigación universitarios y colleges de Estados Unidos a partir de la segunda mitad del siglo XX- con el objeto de identificar sus principales características y las constantes que los determinan. Asimismo, se busca relacionar el ejercicio de la diplomacia cultural norteamericana y el área de los Latin American Studies a partir de las acciones filantrópicas y del mercado artístico-mediático. En este proceso de investigación el corpus de los aspectos sustanciales lo constituyen (Ynoub, 2014: 210) los estudios musicológicos de Danielle Fosler-Lussier, Argeliers León, Christopher Small, Ángel Quintero Rivera y Keir Keightley; las contribuciones al estudios de las artes audiovisuales de Eduardo Russo, Jean L. Comolli, Jérôme Bourdon y Rick Altman, el análisis económico y cultural del modelo basado en Derechos de I+D de Gerben Bakker y Trajce Cvetkovski; los aportes en el estudio de las foundation en las relaciones internacionales de Inderject Parmar y Michael Krenn, el estudio desde la historiografía cultural de Ricardo Salvatore, de la decolonialidad del poder de Ramón Grosfoguel y de la Historia social y económica de Leandro Morgenfeld. La metodología incluye aspectos de la investigación cualitativa, la reflexión en base a la comparación de las producciones de los L. A. S. con mayor impacto editorial en Latinoamérica, la entrevista en profundidad de informantes expertos y de entrevistas focalizadas (Metony Kendall, [1946] en Ynoub, 2014) para informantes adyacentes. La descripción densa de Clifford Geertz se usará en el análisis de las publicaciones de los L. A. S. , de los archivos de eventos dedicados a la difusión de las artes musicales y audiovisuales latinoamericanas y en las obras y autores de música y artes audiovisuales mencionados. Los casos se seleccionarán de las publicaciones y de las obras antes mencionadas. Las variables son conceptos operatorios relativos a la composición e interpretación musical y audiovisual, así como la definición del área de los L. A. S., las políticas culturales y las industrias del ocio. Por último, las muestras se definirán en función de la disponibilidad de fuentes documentales, entrevistas y datos estadísticos.