1/1/2020 - 31/12/2024
El presente proyecto se propone problematizar el campo de las artes visuales a la luz de su giro performativo, una noción que aparece en forma recurrente pero escasamente sistematizada en los escritos sobre el arte contemporáneo. Dicho enfoque se caracteriza por la asimilación de recursos y estrategias vinculadas a las artes escénicas, en su actualización del concepto de teatralidad, entendido como la perspectiva que asume que quien actúa o quien dispone lo hace en la certeza de estar siendo mirado por otros y con la pretensión de determinar o condicionar esa mirada (Sánchez y Prieto, 2010). De esta manera, la presencia de los cuerpos y la acción como gesto significativo operan tensionando el concepto de representación. Y así la obra entendida como proceso extiende y complejiza sus alcances tanto en las condiciones de producción como en instancias de recepción.Se trata de una investigación exploratoria-interpretativa, que tiene como propósito aportar conceptual y operativamente a un campo con escasos antecedentes investigativos en su aplicación específica al terreno de las artes visuales. De allí que centrándonos en la revisión crítica y analítica de los desarrollos teóricos en torno de lo performativo, propondremos el análisis de un corpus de obras seleccionadas por sus particulares formas de adscribir a los supuestos ligados a esa categoría.Se aspira, finalmente, a profundizar y construir operativamente la categoría de lo performativo para su aplicación al área antes señalada, en articulación con la reflexión metodológica sobre los procesos de construcción/interpretación de sentido en la investigación en el campo de las artes. Considerar la complejidad del fenómeno, nos invita a proponer un abordaje transdisciplinario, articulando los discursos de diferentes áreas a partir de un trabajo en equipo entre las cátedras de Fundamentos Estéticos/Estética, Taller de Grabado y Arte Impreso, y Metodología de Ia Investigación de diferentes carreras de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP.