1/1/2021 - 31/12/2022
La gráfica artística en el contexto actual y devenida en años la democracia, paulatinamente ha legitimado modos de producción de sentido que le pertenecían desde siempre, pero estaban relegados ante los desarrollos y formatos específicos dominados por lo tradicional: nos referimos al valor otorgado a la estampa y a la producción de taller. Hoy sumamos, a este nuevo marco, un momentáneo contexto de encierro, que más allá de aislarnos nos ha catapultado a otros modos de entendernos y relacionarnos en la manera de producción. Clases a distancia, marcos de contención, conocimientos compartidos, charlas de relevancia, datos de interés, han fabricado un nuevo soporte a la escena pedagógica, ¿pero qué queda de la producción de arte?: espacios de difusión del arte se han lanzado a la virtualidad como playa de maniobras, operando sobre diversas plataformas que sostienen y legitiman las distintas opciones de discursos. En este contexto, nuevos modos de relacionarse han emergido en el entorno productivo haciendo de esta emergencia un espacio fecundo donde se producen obras de diversa índole, entre ellas, la gráfica, que es la que nos interesa. Se dictan talleres, se expresan opiniones, se establecen diálogos entre eminencias o se exhiben productos, en esta realidad, los contactos físicos han mutado a otra concepción de la proximidad que no sólo se nutre de lo que se dispone, sino que nos construye en conjunto.Nos proponemos analizar y revisar estos nuevos usos de formatos y modos disciplinares, y también accionar sobre estos dispositivos en pos de brindar nuevas versiones de los mismos.Pensamos en el arte, en la gráfica local, desde la experiencia, la práctica de producción y la construcción de conocimiento. Siempre atentos a los marcos teóricos, sobre el análisis de las experiencias que nos anteceden y para aportar nuevas formas de entender esas prácticas. Es de interés revisar las categorías existentes en pos de un arte que se incluya en la práctica editorial. Se realizarán publicaciones gráficas que se sumarán a la lista de ejemplos estudiados y publicaciones teóricas que serán aportes al material orientado a la transferencia de conocimientos, así como también a la actualización de programas de estudio y propuestas pedagógicas.