1/1/2021 - 31/12/2022
El presente proyecto se propone estudiar los modos en que se construye la memoria visual en los archivos de la Comisión Provincial por la Memoria. La mirada específica sobre el material visual que compone dichos archivos, se construye en un diálogo abierto entre la historia, la antropología social, la comunicación visual, entre otras, entendidas como esferas que comparten búsquedas e inquietudes vinculadas con la construcción de representaciones sobre la memoria.Los interrogantes iniciales de este estudio son: ¿Cómo se configura la construcción de la memoria visual en relación a los imaginarios y las representaciones sociales? ¿Qué características, modalidades, particularidades adopta la memoria configurada a través del lenguaje visual?¿hay regularidades en la conformación del registro documental que permitan reconocer modos de construcción de la memoria? ¿Están asociados a operaciones y procedimientos específicos por sus fuentes, estrategias, técnicas instrumentales y/o de recuperación de información, etc? ¿Cuál es el papel de la imagen en la memoria colectiva?Tentativamente, partimos de la hipótesis de que es posible reconstruir ciertos sentidos que dan cuenta de la experiencia histórica, a partir de las formas en que se configura la memoria visual en los fondos documentales que conforman el archivo de la CPM. El estudio sistemático abordado desde la perspectiva de la comunicación visual, podría aportar a la comprensión de representaciones, imaginarios, prácticas y saberes relacionados con el el pasado reciente en de nuestro país