11/B396 - Diseños de disenso y futuro. Nuevas formaciones y prácticas editoriales independientes autogestivas

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2024


Este proyecto se presenta como segunda etapa del iniciado en 2021 (Diseños de disenso. Formaciones y prácticas editoriales independientes autogestivas en torno a Tranza y EDITA. B388), reorientando el objeto a formaciones y prácticas editoriales emergentes en el contexto de pandemia. Nos proponemos analizar estas nuevas formaciones en tanto ancladas en un momento en el que los modos se han visto atravesados por el cambio en las condiciones de producción, y los efectos sociales globales del aislamiento y el distanciamiento. Cambios materiales en los vínculos sociales que implican transformaciones en las formas de leer, y se inscriben en la conciencia colectiva respecto de la inminencia de una crisis medioambiental y social, que ha puesto en primer plano la pregunta por el futuro, que hoy parece atravesar toda práctica social y cultural. Proponemos la centralidad del término ""futuro"", como reorientador de esta investigación hacia preguntas ya anticipadas en la primera etapa ¿Participan estas prácticas de las estrategias de ""desaceleración"" o ""decrecimiento"" que indagan una respuesta a la crisis? ¿Son estos espacios de disenso, zonas de resistencia, de construcción de futuros posibles?Daremos continuidad a la investigación acerca de formaciones (Williams) y prácticas editoriales independientes y autogestivas heterogéneas que orbitan en torno a las ferias editoriales Tranza y EDITA, extendiéndonos a otros espacios -ej. Benteveo-. Se analizarán las redes de sociabilidad emergentes, como así también un corpus de ediciones, focalizando en las surgidas desde 2019. Estudiaremos la especificidad de proyectos ""fanzineros"": Bruma, Acción colmena, Sisterhood, Karaoke, Ayacow y se ampliará lo iniciado sobre Club del Prado, Profundo Ediciones y Ausencia Editor; una serie de editoriales artesanales: Firpo, 494, Plateada, Tercera persona, Ediciones afines; en tercer término, Ediciones bonaerenses como editorial del estado que se propone intervenir en el campo independiente. Por último, un acercamiento a formas virtuales que resisten en el campo de los ""derechos de autor"": Copiona, Ladrona y Diezpalabras. Se buscará precisar los modos en que estas formaciones y ediciones proponen nuevas formas de circulación de lo visible: cómo sus haceres moldean formas de visibilidad que reenmarcan el entretejido de prácticas, maneras de hacer y modos de sentir y decir (Rancière, 2003) y en este sentido, cómo participa el diseño en estas escenas de disenso.


Director: Maria Sara Guitelman (01/01/2023 - )
Investigador en formación: Valeria Liliana Lagunas (01/01/2023 - ), Manuel Vidal Moreta (01/01/2023 - ), Silvio Diego Somma (01/01/2023 - ), Analia Daniela De Matteo (01/01/2023 - )
Colaborador: Agustina La Ferrara (01/01/2023 - ), Julieta Nahir Pereira Rodrigues (01/01/2023 - ), Solana Berti (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: DISEÑO, EDITORIAL, ARTE

Otra busqueda