1/1/2023 - 31/12/2024
El problema central que atraviesa este proyecto es la transmisión del conocimiento artístico. Esto implica abordar para su análisis las relaciones entre arte y pedagogía, y las características específicas de ambos campos. Dentro de este recorte del objeto de investigación, se decide enfocar en un eje que atraviesa la temática y le otorga sentido al trabajo: la crítica a las concepciones binarias, dualistas, dicotómicas que se considera que han sido (y siguen siendo) funcionales a todo tipo de dominación en el ámbito epistemológico, político, y social, afectando la calidad de vida de las personas. Sostenemos que entender el conocimiento como una praxis modifica la praxis misma de toda actividad, sea ésta de carácter artístico, pedagógico, científico o de otra índole. Sobre esta afirmación se plantea este trabajo, lo que incluye la crítica al dualismo y la necesidad de superar las concepciones dicotómicas. Una de las hipótesis de trabajo es que las prácticas pedagógicas, entendidas como prácticas sociales, reproducen (o pueden hacerlo) visiones dicotómicas que pueden generar sufrimiento y exclusión en los destinatarios de esas prácticas ya que afectan su propia identidad y concepciones más íntimas. Como formadores de educadores nos debemos la reflexión sobre estas cuestiones, lo que incluye la problemática del género como uno de los dualismos que hoy se debaten fuertemente (temática en la que, y no es casual, varios de los integrantes de nuestro equipo están focalizando). El vínculo pedagógico es otro de los ejes de esta investigación, al que consideramos también relacionado con el problema del dualismo, y que nos proponemos abordar en términos generales como vínculo primordial dentro de las relaciones educativas, y en particular dentro de la especificidad de los procesos de transmisión de conocimiento artístico. Los miembros de este proyecto están vinculados con la formación docente en artes desde sus prácticas profesionales, sus formaciones de posgrado y/o sus intereses, estudios e investigaciones, por lo que esta temática los interpela y desafía tanto teórica como experiencialmente. Se trabajará sobre las prácticas concretas que tienen lugar en las aulas de la Facultad de Artes de la UNLP tomando como aspectos privilegiados de los análisis los vínculos pedagógicos, las concepciones de teoría y práctica, la preocupación por situar sus prácticas en nuestras realidades y su relación con las concepciones dualistas, binarias, dicotómicas.