11/B409 - La guitarra y el piano en la enseñanza de la música popular. Un abordaje centrado en la producción musical y la didáctica multimedial.

Sin convenio

1/1/2023 - 31/12/2026


Esta investigación se propone profundizar en el estudio y desarrollo de marcos pedagógicos y propuestas didácticas que colaboren con un abordaje superador de la enseñanza instrumental de la música popular que rompa la dicotomía entre la ?técnica? y la realización de la música, que aporte nuevas perspectivas a través de la incorporación de la producción musical, la performance corporal en la interpretación y la didáctica multimedial.Todavía tienen plena vigencia algunos debates que imponen la necesidad de desarrollar nuevas herramientas conceptuales para nuestra tarea. La relación entre teoría y práctica, la oposición entre músico popular integral y especialista ?académico?; las jerarquizaciones de determinados aspectos del lenguaje, como las alturas en la música académica, por sobre otros como el ritmo y su relación con lo corporal y lo melódico con el canto grupal, la palabra y lo ritual; o el aprendizaje por lectoescritura versus el aprendizaje por copia e imitación; representan algunos ejemplos de la tensión pedagógica y didáctica imperante. Al concebir y estudiar la música popular como parte de las manifestaciones sociales y culturales de nuestro país y Latinoamérica, nuestras investigaciones favorecerán la formación de artistas de perfil crítico conscientes y conectados desde su actividad con el pasado, presente y futuro de la cultura de nuestros pueblos. La enseñanza en producción de versiones incorporada a la formación instrumental conduce a la consideración de los recursos discursivos de los géneros en procesos de transformación constante, con permanentes replanteos identitarios donde los elementos inicialmente foráneos se amalgaman con los locales o ?autóctonos? redefiniendo las condiciones de producción y circulación social. En cuanto a la interpretación, en contraposición con una visión tradicional basada en la ejecución mecánica y controlada al máximo por la escritura o en la expresividad espontánea de un sujeto ahistórico, desarrollamos estrategias destinadas a comprender el abanico de significaciones que utiliza y construye la interpretación de música popular de acuerdo a sus usos particulares, sus referentes históricos y al desarrollo de abordajes contemporáneos. La concreción de este proyecto contribuirá a sistematizar la bibliografía existente, realizar aportes a la misma y desarrollar recursos didácticos fundamentales para la construcción de una pedagogía de la música popular universitaria.


Director: Alejandro Jorge Polemann (01/01/2023 - )
Investigador en formación: José Luis Lalanda (01/01/2023 - ), Anìbal Ernesto Colli (01/01/2023 - ), Karina Denise Daniec (01/01/2023 - ), María Lucía Troitiño (01/01/2023 - ), Juan Pablo Gascón (01/01/2023 - ), Octavio Tajan (01/01/2023 - ), Martín José Jurado (01/01/2023 - )
Colaborador: Matías Francisco Daniel Pisarello (01/01/2023 - ), Leandro Ariel Mellid (01/01/2023 - )
Línea de investigación:
Tipo de investigación: Basica
Palabras clave: Música, Popular, Enseñanza

Otra busqueda